En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó el informe “Hacia un futuro más sano para todos: Progresos en sanidad animal para contener la resistencia antimicrobiana”.
El documento, elaborado con la colaboración de más de 20 países miembros y socios, analiza los logros recientes en la gestión de los antimicrobianos y destaca la importancia de abordar la RAM mediante el enfoque de Una Salud, que integra las dimensiones de la salud animal, humana y ambiental.
El informe documenta diversas iniciativas implementadas en los últimos años para reducir el uso de antimicrobianos:
La OMSA destacó la importancia de su base de datos ANIMUSE, utilizada para registrar y analizar el uso de antimicrobianos en animales. Según el informe, desde 2016, se han triplicado los países con sistemas de vigilancia, y el 80 % de los miembros de la OMSA presentan reportes anuales sobre este tema. Esta información ha facilitado la adopción de políticas destinadas a limitar el uso de antimicrobianos de importancia crítica para la salud humana y eliminar prácticas inadecuadas como su uso como promotores de crecimiento.
La OMSA señaló que los resultados recientes se lograron gracias a la colaboración entre sectores, la inversión en vigilancia y la implementación de estrategias específicas. Sin embargo, advirtió que la RAM continúa siendo una preocupación global que requiere mantener y ampliar los esfuerzos en los próximos años.
Los resultados del informe se presentaron tras eventos clave como la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre RAM y la Cuarta Conferencia Ministerial Mundial sobre RAM, que destacaron la necesidad de medidas intersectoriales para abordar este problema.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria