En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó el informe “Hacia un futuro más sano para todos: Progresos en sanidad animal para contener la resistencia antimicrobiana”.
El documento, elaborado con la colaboración de más de 20 países miembros y socios, analiza los logros recientes en la gestión de los antimicrobianos y destaca la importancia de abordar la RAM mediante el enfoque de Una Salud, que integra las dimensiones de la salud animal, humana y ambiental.
El informe documenta diversas iniciativas implementadas en los últimos años para reducir el uso de antimicrobianos:
La OMSA destacó la importancia de su base de datos ANIMUSE, utilizada para registrar y analizar el uso de antimicrobianos en animales. Según el informe, desde 2016, se han triplicado los países con sistemas de vigilancia, y el 80 % de los miembros de la OMSA presentan reportes anuales sobre este tema. Esta información ha facilitado la adopción de políticas destinadas a limitar el uso de antimicrobianos de importancia crítica para la salud humana y eliminar prácticas inadecuadas como su uso como promotores de crecimiento.
La OMSA señaló que los resultados recientes se lograron gracias a la colaboración entre sectores, la inversión en vigilancia y la implementación de estrategias específicas. Sin embargo, advirtió que la RAM continúa siendo una preocupación global que requiere mantener y ampliar los esfuerzos en los próximos años.
Los resultados del informe se presentaron tras eventos clave como la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre RAM y la Cuarta Conferencia Ministerial Mundial sobre RAM, que destacaron la necesidad de medidas intersectoriales para abordar este problema.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez