Te puede interesar: Instituto Mexicano de la Porcicultura promueve estrategia nacional para el consumo de carne de cerdo
La estrategia fue presentada durante el 4° Congreso Intercontinental de Porcicultores Opormex 2025, con respaldo del sector privado y enfoque a largo plazo.
En el marco del 4° Congreso Intercontinental de Porcicultores Opormex 2025, el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) presentó de forma oficial la imagen de su nueva campaña nacional de promoción al consumo de carne de cerdo en México, bajo el eslogan “El cerdo cae bien”.
Durante el acto, se proyectó un video institucional que muestra el papel del cerdo en la vida cotidiana, acompañado del mensaje: “Porque es rico, nutritivo y saludable, el cerdo cae bien”. El evento contó con la presencia de productores, representantes de la industria y autoridades nacionales.
La campaña cuenta con el respaldo financiero y estratégico de cuatro empresas del sector pecuario: Virbac, Cargill, Lapisa y Zoetis. Estas compañías, además de aportar recursos, participan en el comité estratégico que define la dirección de la iniciativa.
El objetivo es posicionar al cerdo como una opción diaria, versátil y nutritiva en la dieta de las familias mexicanas.
Durante la presentación, María Elena Trujillo, presidenta del IMP, subrayó que la campaña tiene un enfoque sostenido y no estacional.
La idea es que dure 10 años por lo menos. No es algo que va a salir por esta temporada, de aquí a Navidad, sino que realmente sea algo que ayude a todos a dar su voz”, expresó.
Celin Rivera, directora del IMP, explicó que la campaña de carne de cerdo en México comenzará a difundirse a partir de julio, principalmente en medios digitales. En este contexto, reiteró el llamado a todos los actores del sector para sumarse al esfuerzo de manera coordinada.
El propósito de este panel es principalmente hacer una segunda llamada —lo repito, segunda llamada— a toda la industria, a todos los actores de la cadena de producción, para que si todavía no están sumados en este esfuerzo, se sumen con nosotros y en el mes de julio podamos lanzar juntos el lanzamiento de la campaña de promoción al consumo de carne de cerdo”, señaló.
Te puede interesar: Instituto Mexicano de la Porcicultura promueve estrategia nacional para el consumo de carne de cerdo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
NIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez