El gobierno de la República de China (Taiwán) autorizó a Paraguay el ingreso de su carne porcina al país asiático luego del proceso de aprobación, que incluyó una serie de requerimientos fitosanitarios y de inocuidad.
El gobierno de la República de China (Taiwán) autorizó a Paraguay el ingreso de su carne porcina al país asiático luego del proceso de aprobación, que incluyó una serie de requerimientos fitosanitarios y de inocuidad.
Así lo anunció el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, durante un acto de entrega de premios de capital semilla del programa Reemujer a 300 emprendedoras, y resaltó que recién a tempranas horas de este lunes 28 de noviembre se dio la noticia.
“Esta es una noticia que tiene apenas unas horas. Hoy a la madrugada recibí un mensaje del señor embajador, me dijo ‘señor ministro, orgulloso estoy de anunciar que el gobierno de mi país ha autorizado el ingreso de la carne porcina paraguaya a Taiwán’”, expresó el ministro. |
Dicha aprobación representa un hecho histórico debido a que esta licencia permitirá que decenas de miles de pequeños agricultores se queden en sus pueblos porque tendrán oportunidades en un rubro importante, ya que Taiwán es uno de los mercados que mejor paga por la carne de cerdo y se estima que unas 45.000 familias paraguayas dependen de la producción porcina, lo que representa el sustento diario a través de sus pequeñas fincas, señaló Castiglioni.
DATO IMPORTANTE
En este sentido, hay que mencionar que Taiwán consume alrededor de 900.000 toneladas de carne porcina al año y Paraguay está en condiciones de proveer una pequeña parte de su mejor producción, según lo mencionado por el secretario de Estado.
Hay que destacar también que Taiwán tiene la cultura de mayor consumo de esta especie antes que la bovina, y si bien los propios taiwaneses producen mucha carne porcina, aun así el déficit de cantidad es de unas 100.000 toneladas por año, dando posibilidad al ingreso de las importaciones.
Fuente:
lanacion.com.py
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña