Ceva organiza el miércoles 23 de febrero, a las 16:30 horas, el webinar “Situación actual de Salmonella en porcino”, que contará con el experto en epidemiología veterinaria Raúl Mainar.
Para dar respuesta a estas y otras preguntas, Ceva Salud Animal organiza el miércoles 23 de febrero, a las 16:30 horas, el webinar “Situación actual de Salmonella en porcino”, que contará con la participación del experto en epidemiología veterinaria Raúl Mainar.
Salmonella Typhimurium es un problema actual para las granjas porcinas. Se calcula que está presente en más del 70 % de este tipo de explotaciones, causando dificultades digestivas que afectan a la salud del ganado y a la productividad de la granja. Pero también es una amenaza para las personas, ya que es la segunda zoonosis con mayor incidencia en la Unión Europea.
La formación de Ceva buscará ofrecer los últimos datos disponibles sobre el impacto y control de esta enfermedad en las granjas porcinas españolas. Para ello, Raúl Mainar, quien durante los últimos años ha centrado su investigación en el estudio de la dinámica de la infección por Salmonella en las explotaciones porcinas, nos presentará los últimos estudios sobre este tema, poniendo el foco en los aspectos más desconocidos de su situación actual.
Asimismo, durante el webinar se presentarán nuevas herramientas disponibles para el control de la enfermedad. Entre ellas, la vacuna de Ceva Salmoporc, la única indicada en España para la protección de cerdas y lechones frente a Salmonella Typhimurium.
Los profesionales interesados ya pueden formalizar su inscripción a esta sesión online, abierta y gratuita, aquí.
Vídeo con la invitación de Raúl Mainar a este webinar:
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz