28 Feb 2025

Ceva Salud Animal sigue iluminando el futuro con el lanzamiento de Cirbloc M Hyo

Ceva Salud Animal refuerza su posición en el sector porcino con el lanzamiento de Cirbloc M Hyo. Conoce todos los detalles a continuación.

Ceva Salud Animal sigue iluminando el futuro con  el lanzamiento de Cirbloc M Hyo

Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc ® M Hyo.

Esta vacuna combinada, destaca por una formulación única por un lado se basa en la cepa de Mhyo utilizada también en la vacuna frente a Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo) de la misma compañía, Hyogen ® y la fracción de circovirus porcino tipo 2 (PCV2) se basa en el genotipo más circulante hoy por hoy en las granjas, el genotipo PCV2d.

Tras la bienvenida por parte de Rafa Pedrazuela y Marta Carmona (Director de la Unidad de Negocio de Porcino, y Responsable de Marketing Porcino, Ceva Salud Animal), Arnaud Leboulanger (vicepresidente Europa Sur, Ceva Salud Animal), abrió las sesiones dejando claro que tanto el sector porcino como el ganadero en general son un pilar fundamental para Ceva. Quim Segalés (catedrático por la UAB e investigador en el IRTA-CReSA) y Marina Sibila (investigadora IRTA-CReSA) contaron a los asistentes qué hay de nuevo en cuanto a PCV2 y Mhyo, dos agentes que afectan a la salud respiratoria del cerdo y que están extendidos a nivel mundial.

La jornada siguió con Rafa Pedrazuela compartiendo con los asistentes porqué para Ceva “Nada es imposible” y es que, desde la empresa, llevan años trabajando para ayudar al sector porcino tanto a nivel de prevención como con servicios de apoyo en granja, con la presencia de todo el equipo técnico a diario dentro de ellas, y con todo el equipo de smart solutions que trabaja en mejorar el bienestar animal mediante el uso de tecnología. Por otro lado, Ceva también apuesta a la formación de equipos tanto veterinarios como ganaderos.

Por su parte, David Espigares (Responsable del Servicio Técnico Porcino, Ceva Salud Animal) expuso detalladamente en qué consiste Cirbloc M Hyo dejando claro que “cuando algo no existe hay que crearlo”. Finalmente, compartió con los asistentes los resultados de los primeros ensayos de eficacia.

Como cierre de la primera sesión, los asistentes disfrutaron de una amena velada en la Llotja del Mar. El viernes 21 de febrero el evento constó de dos mesas redondas centradas en la patología e interacción de los patógenos respiratorios y en el futuro de la producción porcina.

Guillermo Ramis (Universidad de Murcia) fue el encargado de moderar la primera, en la cual participaron Quim Segalés, Antonio Ubiergo (AVP Planasdemunt & Associats), Alberto García (Inga Food S.A.) y Enric Marco (Marcovetgrup). En el curso de la misma, se trataron temas tan relevantes para el sector como el virus PRRS y su interacción con otros patógenos, la evolución de las cepas de Mhyo y los cambios de genotipo de PCV2, la importancia que tienen influenza y otras bacterias respiratorias ante la reducción del uso de antibióticos así como la relación entre los problemas respiratorios y la patología digestiva.

La segunda mesa contó con la presencia de referentes del sector como Albert Morera (Grupo Vall Companys), Sergio Samper (Grupo Jorge) y Manuel Ramos (Piensos Costa). En este caso, Miguel Ángel Higuera (Director de ANPROGAPOR) fue el encargado de moderar el debate sobre el impacto de la geopolítica, la legislación, el bienestar animal y el papel clave del consumidor en la evolución y el futuro del sector porcino.

El concepto  “Seguimos iluminando el futuro” no solo sirvió como hilo conductor del evento, sino que también representó el compromiso de Ceva con la evolución constante, la investigación y la apuesta por soluciones que beneficien tanto a los productores como a la sociedad en general.

El éxito del evento ha demostrado que Ceva Salud Animal está a la vanguardia en la innovación y el desarrollo de soluciones para la sanidad porcina. Además, con este lanzamiento, Ceva no sólo introduce una vacuna innovadora, sino que también reafirma su posición con una visión clara de futuro y compromiso con la excelencia.

Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería