“Esta gestión no solo mejora las condiciones de exportación, sino que reafirma nuestro compromiso con la entrega de alimentos de alta calidad y seguridad para las familias chinas”, afirmó.
Un nuevo protocolo con China abre oportunidades para la exportación de productos porcinos chilenos, incluyendo estómagos de cerdo.
En el marco de la novena edición de Chile Week China, se firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) que busca fortalecer los lazos comerciales entre Chile y China. Este acuerdo incluye dos protocolos clave que amplían el acceso de productos chilenos al mercado del gigante asiático.
El acto, realizado en Beijing, contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, el ministro de la Administración General de Aduanas de China, Yu Jianhua, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y el viceministro de Aduanas de China, Wang Lingjun.
Los protocolos firmados permitirán:
La subsecretaria Fernández destacó que estos acuerdos reflejan la confianza entre ambos países.
“Esta gestión no solo mejora las condiciones de exportación, sino que reafirma nuestro compromiso con la entrega de alimentos de alta calidad y seguridad para las familias chinas”, afirmó.
En cuanto a la carne de cerdo, hasta ahora solo se permitía el envío de carne congelada. Según Juan Carlos Domínguez, presidente de Chilecarne, el cerdo representa casi el 60% de las exportaciones cárnicas de Chile a China.
“Este nuevo protocolo amplía nuestras oportunidades de mercado y refuerza la competitividad del sector, que genera un impacto significativo en las zonas rurales de nuestro país”, explicó.
China sigue siendo el principal socio comercial de Chile en el sector silvoagropecuario. En 2023, las exportaciones del sector a China sumaron 5.444 millones de dólares, representando el 30,5% del total exportado a nivel mundial. Entre enero y octubre de 2024, los envíos alcanzaron los 4.975 millones de dólares, un incremento del 12,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la exportación de frutas como cerezas, ciruelas secas y arándanos frescos.
Durante la temporada frutícola 2023-2024, el 91% de las cerezas chilenas exportadas tuvo como destino China, consolidando a Chile como su principal proveedor de frutas frescas de clima templado. Según el Comité de Cerezas, para la temporada 2024-2025 se proyecta un récord de 620.000 toneladas exportadas.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.
Fuentes: Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ChileCarne.
Te puede interesar: Paraguay logra acceso preferencial para la carne de cerdo en Taiwán
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez