Fuente: https://uchile.cl/noticias/218534/academico-uchile-clave-en-erradicacion-de-complejo-virus-porcino
Chile erradica el virus PRRS con apoyo del Dr. Víctor Neira, marcando un hito en sanidad animal y sirviendo como modelo global de lucha contra esta enfermedad.
En un anuncio oficial, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile confirmó la erradicación del virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Este logro histórico en la sanidad animal del país ha sido posible gracias al trabajo del equipo del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
El PRRS es una enfermedad viral que afecta la salud respiratoria y reproductiva de los cerdos, provocando importantes pérdidas económicas debido a la disminución de la productividad y la mortalidad de los lechones. La eliminación de este virus no solo mejora la eficiencia productiva y económica, sino que también asegura el bienestar de las poblaciones porcinas.
El Dr. Neira, quien dirige el Laboratorio de Desarrollo y Diagnóstico Molecular en Favet, desempeñó un papel esencial en este proceso.
Participé desde el laboratorio apoyando el diagnóstico y caracterización genética y además también pude apoyar al diseño del programa de erradicación del virus en las últimas granjas positivas,” explicó el Dr. Neira, destacando la contribución de su equipo.
El Dr. Carlos Orellana, jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, elogió al equipo del Dr. Neira, destacando que su trabajo mejoró la capacidad diagnóstica del país y proporcionó un respaldo científico crucial para las decisiones sanitarias adoptadas durante el proceso.
El Dr. Neira afirmó que “el programa de erradicación del PRRS en Chile es un ejemplo de éxito que destaca el compromiso y la eficacia de las estrategias implementadas. Este logro no solo beneficia a la industria porcina local al mejorar su competitividad en el mercado global y reducir la necesidad del uso de antibióticos, sino que también sirve como modelo para otros países en la lucha contra esta enfermedad.”
Además, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado y la adopción de prácticas rigurosas de manejo sanitario. Según el Dr. Neira, estos factores han sido fundamentales para el éxito del programa, contribuyendo a la seguridad alimentaria global y al avance de la sanidad animal en general.
Fuente: https://uchile.cl/noticias/218534/academico-uchile-clave-en-erradicacion-de-complejo-virus-porcino
Te puede interesar: Chile declara su territorio libre del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria