El país busca mejorar las condiciones arancelarias y sanitarias para ampliar su oferta agroalimentaria en el mercado indio.
El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, destacó el potencial del mercado indio para diversificar el comercio agroalimentario del país, en el marco de la visita oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric. Durante la gira, se abordó la posibilidad de mejorar las condiciones arancelarias y la apertura sanitaria para productos estratégicos, entre ellos la carne de cerdo.
En 2024, el comercio silvoagropecuario entre Chile e India alcanzó los 275,8 millones de dólares, con exportaciones de productos como nueces con cáscara, kiwis, manzanas y cerezas frescas. Sin embargo, el sector enfrenta barreras arancelarias que limitan su competitividad.
Como parte de la agenda de reuniones, el ministro Valenzuela sostuvo encuentros con autoridades del sector agropecuario indio, incluyendo el CEO de la Food Safety and Standards Authority of India (FSSAI) y el ministro de Pesca, Agropecuario y Lechería, Rajiv Ranjan. En estos encuentros se discutió la posibilidad de reanudar las exportaciones de carne de cerdo desde Chile a India, así como la apertura de mercado para carne de pollo y queso.
Chile e India han consolidado su relación en materia agrícola a través de acuerdos sanitarios y un Memorándum de Entendimiento firmado en 2023, que abarca políticas agrícolas, innovación y producción orgánica. La visita busca fortalecer estos lazos y ampliar las oportunidades de exportación para el sector agroalimentario chileno.
Te puede interesar: Chile actualiza su compromiso climático al 2030: impacto en la producción porcina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez