Sector productivo analiza desafíos y oportunidades ante nuevas metas ambientales.
El Gobierno de Chile convocó a diversos gremios empresariales en el marco de la consulta pública de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2025, con el objetivo de debatir los compromisos climáticos del país. Entre los participantes estuvo ChileCarne, que planteó propuestas para avanzar en una producción más sostenible.
La NDC es el instrumento mediante el cual los países firmantes del Acuerdo de París establecen metas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y fortalecer la adaptación a fenómenos climáticos extremos. En Chile, la actualización de este compromiso, vigente hasta el 11 de abril, contempla metas más ambiciosas hacia 2030 y 2035.
Objetivos de la nueva NDC
El anteproyecto establece varias metas, entre ellas:
El pasado 18 de marzo, el Ministerio del Medio Ambiente realizó el «Encuentro por la Acción Climática para Gremios y Asociaciones Empresariales», liderado por la ministra Maisa Rojas. Durante la jornada, gremios productivos, incluida la industria porcina, analizaron los desafíos y oportunidades que plantea la nueva NDC.
Daniela Álvarez, gerente de Sustentabilidad de ChileCarne, señaló que es fundamental revisar la implementación de los compromisos previos antes de establecer nuevas metas. «Lo más complejo es cumplir con lo ya asumido en la NDC anterior. Es clave analizar los avances y pendientes para evitar errores y garantizar la efectividad de los nuevos objetivos», indicó.
El sector cárnico ha implementado mejoras en eficiencia hídrica y energética, así como en valorización de residuos. Sin embargo, Álvarez destacó que escalar estas soluciones será clave para cumplir las metas climáticas, especialmente en transporte y energía renovable.
«Existe un gran potencial en la biodigestón de biomasa para generar biogás y abastecer la red de gas natural o impulsar el transporte de carga. En países como Dinamarca y Suecia ya opera con éxito. En Chile, se requieren incentivos para avanzar en esa dirección», agregó.
Respecto al diálogo con el Gobierno, ChileCarne valoró la apertura de espacios como el encuentro convocado por el Ministerio, aunque subrayó la necesidad de fortalecer la gobernanza para asegurar una implementación efectiva de las medidas climáticas.
Fuente: Chilecarne
Te puede interesar: Chile implementa nueva obligación ambiental para la porcicultura
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña