En 2023, China registró un incremento del 4,6% en la elaboración de carne porcina, aunque su censo porcino disminuyó aproximadamente un 4%.
En 2023, China generó 57,94 millones de toneladas de carne de cerdo, observando un aumento del 4,6 % de la producción de carne porcina en comparación con 2022, según informes de la Oficina Nacional de Estadísticas de China. De manera similar, durante el mismo año, el país sacrificó 726,62 millones de cerdos, representando un incremento del 3,8 % en comparación con el año anterior. Aunque China está comenzando a recuperar su producción de carne porcina, su censo porcino se redujo en un 4,1 % en 2023, contabilizando un total de 434,22 millones de cerdos en existencia. Además de impulsar la producción porcina, China también incrementó su producción de ganado bovino, así como de cordero y aves en 2023.
La producción animal en China experimenta un crecimiento del 4,5 %
En términos generales, la producción total de carne de cerdo, ganado bovino, cordero y aves en 2023 ascendió a 96,41 millones de toneladas, mostrando un aumento del 4,5 % en comparación con el año anterior. De esta cantidad total, la producción de carne de res alcanzó las 7,53 millones de toneladas, con un incremento del 4,8 %; la de carne de cordero fue de 5,31 millones de toneladas, observando un aumento del 1,3 %; y la producción avícola creció un 4,9 %, alcanzando las 25,63 millones de toneladas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz