El ministro Ángel Manero destacó que con este avance “se ha completado el 90% del proceso para exportar estos productos al gigante asiático”, lo que permitirá a Perú cumplir con los protocolos sanitarios necesarios para acceder a este mercado.
China declara a Perú libre de Fiebre Aftosa, permitiendo la exportación de carne bovina y porcina. Un hito para el sector agropecuario peruano.
El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), logró que la República Popular China declarara oficialmente al país como libre de Fiebre Aftosa. Este reconocimiento representa un paso clave para iniciar las exportaciones de carne bovina y porcina al mercado chino, según informó el MIDAGRI mediante una nota de prensa.
El ministro Ángel Manero destacó que con este avance “se ha completado el 90% del proceso para exportar estos productos al gigante asiático”, lo que permitirá a Perú cumplir con los protocolos sanitarios necesarios para acceder a este mercado.
El reconocimiento por parte de China es el resultado de gestiones iniciadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en 2013, reforzadas por la administración actual del MIDAGRI. La medida fue calificada como un logro estratégico en el marco de la Semana de Líderes Económicos de APEC.
Según el comunicado oficial, las exportaciones de carne podrían alcanzar hasta un millón de toneladas métricas anuales, generando ingresos por más de 5 mil millones de dólares para el sector. Este mercado representa una oportunidad significativa para pequeños productores de zonas andinas y de la ceja de selva.
El MIDAGRI resaltó que la cercanía del nuevo terminal portuario de Chancay reducirá los costos de transporte, aumentando la competitividad de los productos peruanos en el mercado asiático.
Te puede interesar: México: IMP promueve estrategia nacional para el consumo de carne de cerdo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez