España y China refuerzan su cooperación agroalimentaria con nuevos protocolos para impulsar las exportaciones porcinas.

La visita de Estado de los reyes de España a la República Popular China ha servido para impulsar una nueva etapa de cooperación agroalimentaria entre España y China para potenciar las exportaciones porcinas. Durante el encuentro se formalizó la firma de tres protocolos que afectan tanto al sector porcino como al pesquero, reforzando así una relación comercial ya estratégica.
Uno de los acuerdos más destacados es el protocolo de regionalización frente a la Peste Porcina Africana, un mecanismo que China y España reconocen mutuamente y que entró en vigor coincidiendo con su firma. Gracias a este sistema, si se detectara un foco de la enfermedad en una zona concreta del territorio español, solo esa área quedaría afectada en términos de exportación, permitiendo que el comercio internacional continúe desde las regiones declaradas libres.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, subrayó que estos avances “refuerzan la confianza sanitaria entre ambos países y abren nuevas opciones de exportación para el sector agroalimentario español”. El responsable destacó especialmente la importancia del acuerdo para el porcino, un pilar fundamental de las ventas exteriores de España.
El peso del sector porcino español es evidente: en 2024, las exportaciones porcinas de España a China alcanzaron 540.000 toneladas, con un valor superior a 1.097 millones de euros. España se mantiene entre los grandes exportadores mundiales, y el mercado chino continúa siendo su destino más relevante. “Este protocolo es esencial para proteger al sector y reforzar la credibilidad internacional de nuestra producción”, añadió Planas.
Además del ámbito porcino, también se rubricaron dos protocolos relacionados con productos pesqueros y acuícolas. Uno de ellos establece los requisitos de higiene y cuarentena para el comercio de aceite y harina de pescado, así como otras proteínas y grasas de origen acuático, destinadas a alimentación animal. Este documento facilita el intercambio comercial de subproductos españoles hacia China.
El tercer acuerdo fija las normas de inspección, cuarentena y control sanitario para los productos de acuicultura que se exporten al país asiático. Entre las disposiciones, se exige que los establecimientos españoles autorizados cumplan las medidas de seguridad alimentaria y sanidad acordadas por ambos Estados, reforzando la fiabilidad de la acuicultura española, reconocida por su alto nivel de calidad y control.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández