El Congreso reunirá en Lima a referentes internacionales del sector para abordar los desafíos y avances clave de la producción porcina.
El Congreso Internacional de Porcicultura (CIPORC) 2025 dio a conocer su programa técnico, el cual se desarrollará del 9 al 11 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones de Lima. El evento reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales, abordando los principales desafíos y avances de la porcicultura actual.
Ejes temáticos: sanidad, nutrición, tecnología, sostenibilidad y gestión
El programa de conferencias magistrales y técnicas contempla más de 30 ponencias organizadas en torno a cinco ejes principales:
Entre los expertos confirmados se encuentran Dr. Miquel Collell (España), Dra. Juliana Ribas (Brasil), Dr. Carlos Piñeiro (España), Dr. Eduardo de la Maza (Chile), Dra. Laura Batista (Canadá/México), Dr. Oscar Huerta Alva (México), entre otros.
Porcinews LATAM participará nuevamente como media partner oficial del CIPORC, y contará con la presencia de la especialista española Dra. Laura Pérez, quien ofrecerá la ponencia titulada:
“¿Cuál es la solución a la rotación de personal en el sector porcino?”, enfocada en retención y desarrollo de talento humano en las granjas porcinas.
El programa técnico completo está disponible para consulta en el sitio web oficial del congreso: www.ciporc.com
Fuente: Comité Organizador de CIPORC 2025
Te puede interesar: CIPORC 2025: La Asociación Peruana de Porcicultores presentó la próxima edición
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez