El avance genético conseguido en los últimos años en el sector porcino ha aumentado considerablemente el tamaño de las camadas. Esto tiene muchas ventajas, pero también algunas desventajas que debemos abordar en las granjas para poder aprovechar el enorme potencial que tienen estas líneas genéticas.
En primer lugar, es importante definir qué es una cerda hiperprolífica. Para mi, es aquella que nos obliga a realizar nodrizas por lechón sobrante a las 24 horas post-parto.
Pueden existir múltiples definiciones como:
Cerda que pare más de 15 lechones
Cerda que pare más lechones que mamas disponibles tiene
Pero a nivel práctico, considero que:
Es aquella que nos obliga a un manejo al que antes no recurríamos de una manera tan normal como estamos acostumbrados ahora.
Hoy en día, un número considerable de granjas superan los 20-21 lechones nacidos totales/parto, algo impensable hace pocos años.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.
Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.
Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.