La colibacilosis es una de las enfermedades gastrointestinales más frecuentes que se presenta en lechones, pre y post destete. Es producida por la bacteria gran negativa Escherichia coli.
La colibacilosis porcina es una de las enfermedades gastrointestinales más frecuentes que se presenta en lechones, pre y post destete. Es producida por la bacteria gran negativa Escherichia coli.
Las enfermedades del tracto gastrointestinal en los lechones antes, durante y después del destete, generalmente, provocan diarreas de mayor o menor intensidad, siendo una de las principales causas de mortalidad infecciosa en los mismos.
Además de las tasas de mortalidad, los cuadros diarreicos ocasionan numerosos perjuicios económicos debido al incremento en el gasto en antibióticos, mayores necesidades de mano de obra, menor crecimiento de los animales, elevada conversión alimenticia, mayor predisposición a sufrir otras infecciones, etc.
La rapidez con que se desencadena la colibacilosis, generando deshidratación masiva y posterior muerte de los lechones la convierte en uno de los aspectos sanitarios mas relevantes en producción porcina.
Es por esto que es fundamental evitar la proliferación de microorganismos oportunistas como E. coli y garantizar la salud intestinal durante el periodo de lactancia y en los primeros días post-destete.
La colibacilosis es un proceso diarreico que afecta a los lechones lactantes en los primeros días de vida, así como a los lechones destetados, provocada por la colonización de cepas patógenas de Escherichia coli.
La diarrea se origina como consecuencia de la inflamación del tracto intestinal o debido a la alteración de los procesos de absorción o de secreción de las células que recubren el epitelio del intestino, así como, también, debido a desordenes en la motilidad intestinal.
Existen dos tipos: hemolítica y no hemolítica, en función de la capacidad o no del microorganismo para provocar la hemólisis de la sangre.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista