Análisis económicos del mercado porcícola nacional e internacional en el informe semanal de Porkcolombia del 29 de abril al 05 de mayo.
Según el informe, se observó una disminución en el precio del cerdo en pie en el mercado de nacional, así como en el precio de los canales caliente y frío. Sin embargo, los precios de los cortes importados congelados y refrigerados también experimentaron caídas, lo que podría influir en el comportamiento del mercado local.
A nivel internacional, el análisis señala que los precios del maíz amarillo en la Bolsa de Chicago aumentan debido a diversos factores, incluyendo recortes en la producción argentina y ucraniana, así como condiciones climáticas adversas en Brasil.
Además, se destaca que tanto la soja como la torta de soja experimentaron aumentos en sus precios debido a condiciones climáticas adversas en Brasil y Argentina.
En cuanto al contexto mundial de la carne de cerdo, se informa que China reportó un ligero descenso en el sacrificio y en el censo de hembras de cría, mientras que la Unión Europea mostró signos de recuperación en la producción después de varios años de caídas. En Estados Unidos, el precio de la canal de cerdo en la Bolsa de Chicago disminuyó debido a decisiones de política monetaria y ventas de fondos de inversión.
Por último, en el mercado del petróleo, el informe señala que el precio del petróleo Brent cerró a la baja debido a factores como el alivio en las tensiones del Medio Oriente y el aumento de inventarios en Estados Unidos.
Te puede interesar: Colombia: Costo de alimentos balanceados proyecta disminución en 2024 |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez