Fuente: OPORMEX
Te puede interesar: México y Canadá fortalecen colaboración en el sector agroalimentario
Las importaciones crecieron 12.6% en el mismo periodo, según datos de Opormex.
Durante los primeros dos meses de 2025, las exportaciones de carne de cerdo de México sumaron 23,741 toneladas, lo que representa una caída del 22.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Japón se mantuvo como el principal destino con el 69.95% del total (16,607 toneladas), seguido por Estados Unidos con el 20.09% (4,771 toneladas) y Corea del Sur con el 6.08% (1,440 toneladas). Singapur y Canadá completaron el listado con 0.84% (199 toneladas) y 0.81% (193 toneladas), respectivamente.
En cuanto a la producción nacional de carne de cerdo, México registró un volumen de 291,122 toneladas en enero y febrero de 2025, lo que representa un incremento del 0.6% respecto al año anterior. Jalisco se mantuvo como el principal estado productor con el 23.2% del total, seguido de Sonora (17.8%), Yucatán (10.9%), Puebla (10.3%), Veracruz (8.9%) y Guanajuato (7.7%). El resto del país aportó el 21.1%.
Fuente: OPORMEX
Te puede interesar: México y Canadá fortalecen colaboración en el sector agroalimentario
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez