¿Qué condiciones favorecen la caudofagia?
Frustración y aburrimiento por falta de estímulos
Condiciones ambientales inadecuadas (falta de confort térmico, exceso de gases nocivos…)
Hambre, deficiencias nutritivas, sed y/o competencia por el alimento o el agua
Competencia por el espacio
Deficiente estado sanitario (enfermedades, lesiones…)
¿Cómo se enfrentan los cerdos al estrés?
Un animal estresado en un corral puede tener diversas respuestas:
Comer menos
Mostrarse inquieto y nervioso
Realizar movimientos repetitivos (esterotipias)
Interactuar con mayor frecuencia con sus compañeros e incluso acabar explorándolos, interesándose por las orejas, flancos o rabos, iniciando así un brote de caudofagia.
COMPORTAMIENTO EXPLORATORIO
La especie porcina, pasa la mayor parte de su tiempo activo hozando y explorando el suelo en busca de alimentos, un lugar donde yacer o, simplemente, para reconocer su entorno. Este comportamiento es innato, por lo que lo practica con una motivación muy elevada fruto de una programación genética y es vital para él poder llevarlo a cabo.
La caudofagia en el porcino, generalmente se presenta como una conducta redirigida hacia un estímulo inadecuado.
En las condiciones actuales de intensificación de la producción del ganado porcino, donde existen limitaciones de espacio y estímulos, la posibilidad de desarrollar dicho comportamiento exploratorio es prácticamente nula, por lo que el animal redirige esta conducta hacia sus compañeros de corral.
La caudofagia tiene consecuencias directas sobre [registrados]el bienestar del animal mordido, sobre su rendimiento productivo y sobre el rendimiento de su canal, puesto que las mordeduras pueden ocasionar infecciones, en muchos casos sistémicas, que conducen a la declaración de no aptitud parcial o total para el consumo humano de la canal en el matadero.
CONDICIONES AMBIENTALES
Las condiciones de producción intensivas favorecen que algunos aspectos del manejo afecten negativamente al bienestar de los animales, por ser de difícil control, como la calidad del aire o el control sanitario.
COMPETENCIA
Finalmente, existen mordedores compulsivos que son cerdos con crecimiento retardado que, en casos particulares, inician un brote de caudofagia debido a su dificultad para competir por el alimento o el espacio, a causa de su menor tamaño.
Hay que recordar que el hecho de reducir el tamaño de las colas no es garantía de prevención de la caudofagia. Estudios...