PORCIFORUM MEX Y MIAMI
23 Jun 2020

¿Cómo influye el ácido fólico en cerdas y lechones?

La suplementación del ácido fólico en cerdas gestantes incrementa el número de lechones al aumentar el desarrollo y la sobrevivencia embrionaria; el efecto es menos pronunciado en cerdas nulíparas. El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble perteneciente al grupo del complejo B, que transporta unidades de carbono para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos. […]

¿Cómo influye el ácido fólico en cerdas y lechones?

La suplementación del ácido fólico en cerdas gestantes incrementa el número de lechones al aumentar el desarrollo y la sobrevivencia embrionaria; el efecto es menos pronunciado en cerdas nulíparas.

El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble perteneciente al grupo del complejo B, que transporta unidades de carbono para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

El nivel mínimo de requerimiento en cerdas es de 1,3 mg/kg y es el recomendado por el NRC (2012) coincidiendo con el de Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos (Rostagno, 2017).

El efecto de esta vitamina en la prolificidad es debido probablemente al descenso en la mortalidad embrionaria durante el primer mes de gestación.

AgriPlay ASPE 2025

Posiblemente actúa a dos niveles:

El requerimiento de ácido fólico en lechones [registrados] (pre-destete y post-destete) está entre 0.132 a 2.31 mg/kg de alimento, con un valor promedio de 1.03.

 

Es requerido para satisfacer la necesidad de síntesis de ADN y proteína en los lechones, pues estos presentan un rápido crecimiento en la etapa inicial  post-nacimiento que se acompaña de una activa división y desarrollo celular, así como deposición de proteína.

 

Ácido fólico en lechones de bajo peso al nacimiento

El aparecimiento de lechones de bajo peso es cada vez mayor en la producción porcina teniendo como causa principal a la selección genética en busca de obtener mayor número de lechones al nacimiento y al destete mediante el uso de cerdas hiper-prolíficas

Estas cerdas presentan un crecimiento intrauterino retardado de sus fetos que se conoce como síndrome de crecimiento intrauterino retardado o IUGR (Intrauterine growth restriction) que es una interrupción de la armonía materno-feto-placenta.

El NRC (2012) menciona que la contribución del ácido fólico por parte de los ingredientes comúnmente utilizados en la alimentación porcina en combinación con la síntesis bacteriana que ocurre dentro del tracto digestivo satisfacen adecuadamente el requerimiento de todas las categorías (estados fisiológicos) del cerdo.

 

 

Para conocer más sobre el artículo:

Quisirumbay Gaibor, J. R. (2019). Ácido fólico: requerimientos e importancia en cerdas y lechones. Siembra6(1), 024-031. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1526 

Artículos que te pueden interesar:

Nutrición & respuesta inmune en cerdos – vitaminas

Más lechones viables y camadas más homogéneas – ¿Utopía o realidad?

 

[/registrados]

 

 

Pigtionary
Opormex
Canal whatsapp
Bienestar Animal
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
Bienestar Animal
Canal whatsapp
Porcibility Latam
Bioplagen Sanivir
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería