Las cerdas grávidas Yorkshire asignadas a uno de los tres tamaños de corral el día 109 de gestación, se observó continuamente el comportamiento durante 72 h antes del parto. Los corrales incluían: Jaula de parto rectangular de 2,1 × 0,7 m (n = 6) Corral pequeño y cuadrado de 2,1 × 2,1 m (n = […]
Las cerdas grávidas Yorkshire asignadas a uno de los tres tamaños de corral el día 109 de gestación, se observó continuamente el comportamiento durante 72 h antes del parto.
Los corrales incluían:
Las posiciones corporales se registraron a intervalos de 30 s.
Otros comportamientos se registraron utilizando el método de muestreo uno-cero a intervalos de 1 minuto.
[registrados]
Las cerdas se volvieron más activas a medida que se acercaban al parto.
Los cambios de posición, el enraizamiento del suelo y la frecuencia de las patas alcanzaron su punto máximo durante las 6 h anteriores al parto y se muestran prometedores como predictores del parto.
Sin diferencias ( P> .05) entre los corrales se destacó por acostarse con las piernas hacia abajo o hacia afuera, comer, beber, orinar, defecar, hurgar en las pipas, boquear las pipas. o mordisquear el bebedero.
Fuente:
También te puede interesar:
Comportamiento de las cerdas en alojamiento de corrales libres
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña