El CIPORC 2024, celebrado del 10 al 12 de julio, reunió a más de 500 asistentes.
El Centro de Convenciones de Lima fue testigo del Congreso Internacional de Porcicultura y Expo Porcina – CIPORC 2024. Este evento, dedicado a la industria porcina, reunió a empresarios, técnicos y profesionales del sector, así como delegaciones internacionales de países como Colombia, Ecuador, y Costa Rica.
El congreso se destacó por su programa de conferencias magistrales y técnicas, dirigidas por más de 35 expertos de 14 países. Temas como bioseguridad, nutrición, sanidad, y tecnología fueron abordados de manera profunda, ofreciendo a los asistentes una visión integral de los desafíos y avances en la industria.
Paralelamente, la Expo Porcina ocupó más de 2000 metros cuadrados, exhibiendo lo último en genética, nutrición, sanidad y equipamiento para la producción porcina. Más de 40 empresas participaron, presentando innovaciones que prometen transformar el sector.
Destacando también fueron los talleres técnicos y la experiencia práctica en tecnología de la carne de cerdo, enfocados en optimizar la cadena de valor y mejorar la eficiencia productiva. El evento culminó con un rativo en la promoción y desarrollo del sector.
El Congreso Internacional de Porcicultura 2024 no solo fortaleció el conocimiento técnico y científico, sino que también consolidó su posición como el principal foro para el intercambio de ideas y el avance de la porcicultura a nivel global.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
NIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez