PORCIFORUM MEX Y MIAMI
29 Jun 2020

Consideraciones generales sobre Mycoplasma hyopneumoniae

Este agente se encuentra diseminado a nivel mundial afectando, entre el 20 al 80 % de los cerdos que son enviados a faena. Regularmente se encuentra relacionado con algún otro agente entre los que destacan principalmente, Actinobacillus pleuropneumoniae, y Pasteurella multocida.

Consideraciones generales sobre Mycoplasma hyopneumoniae

El siguiente artículo trata de abordar aspectos generales sobre Mycoplasma hyopneumoniae debido a su gran incidencia en la producción porcina mundial.

Este agente se encuentra diseminado a nivel mundial afectando, entre el 20 al 80 % de los cerdos que son enviados a faena. Regularmente se encuentra relacionado con algún otro agente entre los que destacan principalmente, Actinobacillus pleuropneumoniae, y Pasteurella multocida.

Existen otros Mycoplasmas (spp) en la naturaleza, Mycoplasma hyorrhinis, floculare y hyosinoviae, la diferenciación entre estos se puede realizar a través de anticuerpos monoclonales.

¿Cómo se transmite?

Consideraciones generales Mycoplasma hyopneumoniae La transmisión de Mycoplasma hyopneumoniae se desarrolla de animales infectados a susceptibles en cualquier edad (incluida la transmisión de la hembra al lechón).

AgriPlay Canal whatsapp

Otros mecanismos de transmisión son la vía aerogena y transmisiones mecánicas a través de personal, roedores, equipo, etc.

Supervivencia del Mycoplasma hyopneumoniae

La supervivencia del agente estará determinada por las condiciones medioambientales, prolongándose en temperaturas de entre 5 a 10 °C, más aún cuando la humedad es elevada.

En condiciones de baja humedad y temperaturas por arriba de los 20 °C la supervivencia del agente disminuye considerablemente.

Del mismo modo la luz ultra violeta (UV) y los desinfectantes afectan su supervivencia.

El Mycoplasma hyopneumoniae puede ser detectado a través de pruebas de PCR en el aire de galpones previamente lavados y desinfectados.

Los Mycoplasmas son parásitos obligados y tienen una alta especificidad de especie.

¿En qué momento se produce la infección?

La infección puede ocurrir en cualquier momento, pero especialmente entre la semana 6 a la 8 aunque no precisamente tenga que haber manifestaciones clínicas a esta edad. A diferencia de hyopneumoniae, Mycoplasma hyorrhinis establece la infección de una manera mucho más rápida pudiendo presentarse a partir del día 10 de edad.

En condiciones experimentales se han desarrollado los cuadros cínicos 7 a 10 días posteriores a la infección (Fiebre y tos) y también es posible observar la lesión microscópica. En ausencia de infecciones secundarias la lesión será reparada en el 40% de los cerdos, en los 90 días posteriores a la aparición de esta, aunque podremos seguir aislando al microorganismo durante un periodo adicional de 60 a 90 días.

[registrados]

Efectos de la protección materna

Al parecer la protección materna esta influenciada por el nivel de partos que tenga la hembra, esta respuesta esta influenciada a su vez por:

Además de la transmisión de anticuerpos, seguramente también a través del calostro sean transferidas células que participaran en la protección local del tracto respiratorio. (inmunidad mediada por células, MCI).

Si bien, la inmunidad materna transferida de la hembra al lechón no impide la infección, reduce de manera considerable el grado de lesión pulmonar.

En algunas observaciones de campo se encontraron respuestas protectivas hasta por 10 semanas en cerdos provenientes de hembras vacunadas. Mientras que en hembras sin vacunar esta respuesta no se ha prolongado por más de cuatro semanas.

¿Cuándo se produce la respuesta serológica?

Podemos encontrar respuesta serológica de 2 a 4 semanas posteriores a la infección.
Regularmente la respuesta serológica va a permanecer en un nivel considerable por un periodo cercano a los 3 meses.
La respuesta serológica para animales vacunados se puede encontrar en el mismo tiempo, es decir en 2 a 4 semanas post – vacunación; el problema es que en algunos cerdos estos no generaran seroconversión post – vacunación.

En hembras se han observado respuestas altas, las cuales pueden ser relacionadas con re – circulaciones constantes del antígeno en el área, provocándose un efecto constante de infección y re – infección. En el momento que podemos detener esta recirculación se observa una rápida disminución de la seroconversión al Mycoplasma hyopneumoniae.

Influencia de la edad de la cerda en el nivel de anticuerpos contra mycoplasma hyopneumonie

En términos generales las hembras adultas excretan una mucho menor cantidad de Mycoplasma hyopneumoniae que las hembras menores de un año de edad, seguramente relacionado con el establecimiento de una fuerte respuesta inmune en las cerdas.
Recientes investigaciones han demostrado la presencia de altos títulos contra Mycoplasma hyopneumoniae en hembras de 1er parto, estos tiende a decrecer en hembras de 2o a 4o parto, regresando a presentarse una alta seroconversión en hembras a partir del quinto parto.

¿Cuándo vacunar?

La vacunación tardía (a partir de la quinta semana de edad) ha demostrado ser mucho mas eficiente en términos de disminución de la lesión pulmonar que las prácticas de vacunación temprana ( a partir de la primera semana de edad).
La vacunación genera una importante disminución de la lesión pulmonar, presencia de cuadros clínicos y aparición de enfermedades secundarias del tracto respiratorio.

Estrategias complementarias a la vacunación

En el control de Mycoplasma hyopneumoniae además de la vacunación existen una serie de prácticas de manejo que tienen un efecto directo sobre la circulación del agente en la granja:

Importancia del diagnóstico

El diagnóstico es la pieza fundamental para el entendimiento de las infecciones por Mycoplasma hyopneumoniae.
Esta práctica puede realizarse sumando una serie de estrategias entre las que destacaríamos la evaluación de la signología clínica, la evaluación de lesiones pulmonares a lo largo del ciclo de producción y al momento de la faena; y finalmente, la valoración de los parámetros productivos.
Existen una serie de pruebas de laboratorio que pueden aplicarse, entre las que destacan las siguientes:

Artículo extraído de la AAPP.

Más sobre este tema aquí

 

 

Consideraciones generales Mycoplasma hyopneumoniae

[/registrados]

Canal whatsapp
Porcibility Latam
ASPE 2025
Bioplagen Sanivir
Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
Pigtionary
Porcibility Latam
AgriPlay
Bioplagen Sanivir
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería