Descubra los factores y causas de una proyección de crecimiento sostenido en el consumo global de carne de cerdo hasta el año 2030
Rabobank proyecta un crecimiento sostenido en el consumo global de carne de cerdo hasta el año 2030. Este incremento representa una oportunidad para los principales países productores y exportadores, especialmente aquellos que pueden mantener costos competitivos.
Rabobank anticipa un índice de crecimiento anual del consumo de carne de cerdo de hasta un 0.7% hasta 2030. Este aumento se atribuye a varios factores, incluyendo una ralentización de los efectos inflacionarios a nivel mundial, un incremento en la población y un mayor desarrollo económico.
Uno de los motores detrás de este crecimiento es la región asiática, que está experimentando una recuperación en la industria cárnica y porcícola después de los brotes de Fiebre Porcina Africana.
Los países que se encuentran en una posición ventajosa son aquellos con costos operativos más bajos. Brasil y Estados Unidos son dos de los principales productores de carne de cerdo y pueden aprovechar esta tendencia positiva. Brasil, en particular, se beneficia de costos reducidos en envío, mano de obra, cría y procesamiento, lo que lo posiciona como un relevante proveedor para China.
En 2022, Brasil abarcó el 24% de las importaciones de carne de cerdo de China, según datos del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA). En ese mismo año, China se convirtió en el mayor consumidor de carne de cerdo a nivel mundial, con 57.4 millones de toneladas, y se espera que en 2023 alcance más de 58 millones de toneladas.
Norteamérica también se encuentra en una posición competitiva. Estados Unidos y Canadá destacan por su acceso a granos y alimento balanceado a precios reducidos. Esta ventaja combinada con el acceso a mercados clave les permite agregar un mayor valor a sus productos porcinos.
El panorama para la industria porcina es alentador a medida que el consumo global de carne de cerdo continúa en ascenso hacia 2030. Este crecimiento, impulsado por una variedad de factores económicos y de recuperación en Asia, ofrece oportunidades para países con costos competitivos como Brasil y Estados Unidos. Estos países están bien posicionados para aprovechar esta tendencia alcista y consolidar su presencia en el mercado mundial de carne de cerdo.
TE PUEDE INTERESAR: Consorcio Real Pork: Estrategia comunicacional que impulsa la carne de cerdo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria