Croacia se enfrenta el mayor brote de Peste Porcina Africana de su historia, con más de 11.000 cerdos sacrificados.
Croacia atraviesa actualmente el episodio más grave de Peste Porcina Africana (PPA) de su historia. Las autoridades confirmaron la presencia del virus en varias explotaciones, entre ellas una granja de la empresa Belje en Sokolovac (Baranja), donde deberán sacrificarse cerca de 10.000 cerdos, y otra en Nemetin, en las inmediaciones de Osijek, con alrededor de 1.600 animales afectados.
El viceprimer ministro y titular de Agricultura, Silvicultura y Pesca, David Vlajčić, señaló que la propagación no está vinculada a factores naturales, sino a la acción humana. Según explicó, la falta de responsabilidad y ciertas prácticas ilegales han favorecido la extensión de la enfermedad, advirtiendo que, si llegara a introducirse en instalaciones de mayor capacidad, podría poner en riesgo hasta el 75 % del total de la cabaña porcina nacional.
La situación se complicó aún más el pasado 22 de septiembre, cuando se notificaron dos nuevos focos en el asentamiento de Sveti Đurađ, en Donji Miholjac (Osijek-Baranja). En este caso se trataba de una pequeña explotación con unos 20 animales, pero la detección confirma que el virus sigue avanzando a pesar de las medidas aplicadas. En toda la región ya rigen estrictas restricciones para el movimiento de cerdos y productos derivados, con el objetivo de contener la expansión y proteger a la industria ganadera croata, uno de los pilares de la economía rural.
Desde que la Peste Porcina Africana (PPA) comenzó a afectar al país en 2023, Croacia ha tenido que sacrificar más de 41.000 animales. Con los sacrificios masivos que se están llevando a cabo en las granjas de Sokolovac y Nemetin, la cifra de pérdidas superará en breve los 50.000 cerdos, lo que representa aproximadamente un 5 % de toda la cabaña nacional.
El Gobierno ha reaccionado con un plan de emergencia sin precedentes. En los condados de Osijek-Baranja y Vukovar-Srijem se han desplegado controles policiales permanentes, mientras que en 54 explotaciones de gran tamaño —cada una con más de un millar de animales— se mantiene vigilancia las 24 horas para evitar nuevos contagios. Además, se han reforzado los controles en las fronteras, en un intento de impedir la entrada del virus desde países limítrofes donde también se han reportado brotes.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández