La infertilidad estival es conocida como:
- La penalización de la eficiencia reproductiva en las cerdas (aumento de repeticiones celo, anoestros, abortos, intervalo destete a celo y días no productivos)
- Descenso de producción en los lechones (peso al destete) a lo largo de los meses de verano, todo ello derivado sobre todo del efecto negativo sobre el consumo de pienso en lactación
BASES
La infertilidad estival tiene hoy total actualidad con la evolución en la mejora genética hasta llegar a las nuevas líneas genéticas, como vemos en el siguiente marco:
Selección cerda actual:
- Aumento tamaño de camada
- Mejora del índice de conversión
- Reducción de la grasa corporal y aumento de tejido muscular (magro)
- Aumento producción lechera
- Pubertad temprana
- Crecimiento primeros partos
No se seleccionan por apetito
CONSECUENCIAS
Dentro de la pérdida de capacidad reproductiva a nivel de granja , los principales parámetros que podemos ver afectados son los siguientes:
- Aumento de las repeticiones a celo
- Incremento de anoestros
- Variaciones en la duración e intensidad de los celos
- Retraso de la pubertad en las nulíparas
- Incremento del intervalo destete cubrición
- Picos de abortos en diferentes ciclos en diferentes periodos de gestación
- Aumento de la mortalidad de las cerdas
- Aumento de los días no productivos
- Reducción producción lechera por menor consumo en lactación
- Menor peso de los lechones al destete que llegamos a estimar hasta en 1 kg/lechón o 10-12 kilos por camada, que sería el equivalente en peso de camada vs número de lechones, a destetar hasta dos lechones menos en verano que el resto del año.
CONSECUENCIAS DEL BAJO CONSUMO DE NUTRIENTES EN LACTACIÓN: