Manejo y Bienestar Animal

Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte II

PDF

Para leer más contenidos de Revista porciNews Junio 2024

Andrea Martínez Martínez Veterinaria de producción en Agropecuaria Casas Nuevas

Andrea Martínez Martínez

Elena Goyena Salgado Veterinario de producción, Agropecuaria Casas Nuevas

Elena Goyena Salgado

Emilio José Ruiz Fernández Veterinario de producción, Agropecuaria Casas Nuevas. España

Emilio José Ruiz Fernández
+VER TODOS LOS AUTORES

En este artículo abordamos 10 puntos básicos para mejorar la calidad de los lechones en granja.

En la primera parte hablamos de la importancia de la alimentación desde la cubrición hasta el destete, los protocolos vacunales de primíparas, reproductoras y lechones, la monitorización y transmisión de enfermedades y el manejo de los lechones en la paridera.

LEER Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte I

En esta segunda parte, nos centraremos en aspectos relevantes relacionados con:

  6.   La edad al destete.
  7.   La limpieza y desinfección de las instalaciones.
  8.   El manejo del flujo de los animales.
  9.   Otras formas de trabajar en lactación y destete.
  10.   Registro de los datos

Bioseguridad
El objetivo de este decálogo es producir lechones de alta calidad que no generen dificultades productivas en la fase de transición ni de cebo.

 6.  EDAD AL DESTETE COMO ELEMENTO CLAVE

La edad al destete es clave y es uno de los factores que podemos modificar.

El lechón que se desteta temprano es inmaduro desde el punto de vista inmunitario y digestivo.

Estos lechones de menor edad tienen una permeabilidad intestinal elevada que permite el paso de patógenos y/o toxinas, siendo más propensos a padecer diversas patologías, sobre todo digestivas, lo que se traduce en un aumento del uso de antibioterapia.

En la actualidad, con la reducción del uso de antibióticos y la retirada del óxido de zinc, hay que destetar un lechón maduro y esto se consigue aumentando la edad al destete.

El destete a los 28 días puede ser la herramienta clave que garantice la supervivencia.

Destetar a los lechones a los 28 días hará que:

Tengan un sistema digestivo más desarrollado, poco permeable y preparado para el consumo de alimento sólido.
Tengan una microbiota intestinal con mayor diversidad, algo fundamental para mantener una buena salud intestinal.

Es lógico pensar que el destete a los 28 días puede ser un problema con respecto a los colonizadores tardíos como Actinobacillus pleuropneumoniae.

Si bien es cierto que




PARA SEGUIR LEYENDO REGISTRESE ES TOTALMENTE GRATUITO


Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital



REGISTRO




ACCEDA A
SU CUENTA







ACCEDER


¿Ha perdido la contraseña?




agriNews FM
DEPLAN GESTION PURINES
Vetoquinol Boardbetter
Bioseguridad

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería