La diarrea posdestete es un problema común en la producción porcina, que actualmente se controla mediante la suplementación con óxido de zinc. Sin embargo, se están buscando nuevas alternativas debido a la prohibición prevista del óxido de zinc en los suplementos alimenticios a partir de 2022 en la UE. Una posible alternativa es utilizar nuevos […]
La diarrea posdestete es un problema común en la producción porcina, que actualmente se controla mediante la suplementación con óxido de zinc.
Sin embargo, se están buscando nuevas alternativas debido a la prohibición prevista del óxido de zinc en los suplementos alimenticios a partir de 2022 en la UE.
Una posible alternativa es utilizar nuevos tipos de probióticos que consisten en microbiota característica de lechones destetados sanos.
[registrados]
En este estudio, por lo tanto, recolectamos hisopos rectales de lechones 3 días antes del destete y 4 días después del destete en una granja comercial considerando todos los riesgos de la prueba de campo como el uso de antibióticos, clasificamos a los lechones como predispuestos, sanos o enfermos y usando secuenciación de ARNr 16S , determinamos y comparamos la composición de la microbiota.
El aumento de Actinobacterias antes del destete fue un marcador de lechones predispuestos a la diarrea.
Aumento de clamidiao Helicobacter antes del destete fue sorprendentemente un marcador de lechones sanos y resistentes después del destete.
Después del destete, Clostridiales, Deltaproteobacteria, Selenomonadales, Fusobacterium, Akkermansia o Anaerovibrio no clasificados aumentaron en la microbiota de lechones con diarrea posdestete, mientras que un aumento en Prevotella y Faecalibacterium fue característico de lechones destetados sanos.
Tanto los cambios en los miembros individuales de la microbiota como el momento correcto de la remodelación de la microbiota alrededor del destete y el aumento de especies principalmente de Prevotella justo después del destete son igualmente importantes para la resistencia a la diarrea posdestete en lechones en condiciones de campo.
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano