El desempeño reproductivo es la principal preocupación de los porcicultores, ya que la estabilidad económica de su empresa depende de la producción de lechones (que se encuentra afectada por el índice de fertilidad y el número de lechones nacidos). La necesidad de optimizar la producción y la de mejorar la calidad del producto final ha […]
El desempeño reproductivo es la principal preocupación de los porcicultores, ya que la estabilidad económica de su empresa depende de la producción de lechones (que se encuentra afectada por el índice de fertilidad y el número de lechones nacidos).
La necesidad de optimizar la producción y la de mejorar la calidad del producto final ha impulsado la investigación en el campo reproductivo, con el fin de reducir los costos de producción.
Técnicas como la inseminación artificial generan beneficios en el mejoramiento genético, lo que permite al productor obtener canales de óptima calidad y mejorar los parámetros productivos y reproductivos (como el porcentaje de fertilidad, el número de lechones nacidos, etc).
El hecho de lograr una reducción en el número de espermatozoides por dosis y hacer más eficiente el uso del semen puede generar un mayor número de dosis obtenidas por macho y, por tanto, una rebaja considerable de los costos.
Siempre se debe tener en cuenta que el objetivo principal debe ser llevar suficientes espermatozoides a la unión útero-tubal para establecer en el istmo del oviducto una reserva adecuada de espermatozoides funcionales.
[registrados]
El objetivo de un trabajo fue evaluar los efectos de la inseminación artificial postcervical sobre el tamaño de camada, la tasa de concepción y el costo por dosis de inseminación.
El resultado reproductivo fue:
Fuente
También te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano