El desempeño reproductivo es la principal preocupación de los porcicultores, ya que la estabilidad económica de su empresa depende de la producción de lechones (que se encuentra afectada por el índice de fertilidad y el número de lechones nacidos). La necesidad de optimizar la producción y la de mejorar la calidad del producto final ha […]
El desempeño reproductivo es la principal preocupación de los porcicultores, ya que la estabilidad económica de su empresa depende de la producción de lechones (que se encuentra afectada por el índice de fertilidad y el número de lechones nacidos).
La necesidad de optimizar la producción y la de mejorar la calidad del producto final ha impulsado la investigación en el campo reproductivo, con el fin de reducir los costos de producción.
Técnicas como la inseminación artificial generan beneficios en el mejoramiento genético, lo que permite al productor obtener canales de óptima calidad y mejorar los parámetros productivos y reproductivos (como el porcentaje de fertilidad, el número de lechones nacidos, etc).
El hecho de lograr una reducción en el número de espermatozoides por dosis y hacer más eficiente el uso del semen puede generar un mayor número de dosis obtenidas por macho y, por tanto, una rebaja considerable de los costos.
Siempre se debe tener en cuenta que el objetivo principal debe ser llevar suficientes espermatozoides a la unión útero-tubal para establecer en el istmo del oviducto una reserva adecuada de espermatozoides funcionales.
[registrados]
El objetivo de un trabajo fue evaluar los efectos de la inseminación artificial postcervical sobre el tamaño de camada, la tasa de concepción y el costo por dosis de inseminación.
El resultado reproductivo fue:
Fuente
También te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria