El desempeño reproductivo es la principal preocupación de los porcicultores, ya que la estabilidad económica de su empresa depende de la producción de lechones (que se encuentra afectada por el índice de fertilidad y el número de lechones nacidos). La necesidad de optimizar la producción y la de mejorar la calidad del producto final ha […]
El desempeño reproductivo es la principal preocupación de los porcicultores, ya que la estabilidad económica de su empresa depende de la producción de lechones (que se encuentra afectada por el índice de fertilidad y el número de lechones nacidos).
La necesidad de optimizar la producción y la de mejorar la calidad del producto final ha impulsado la investigación en el campo reproductivo, con el fin de reducir los costos de producción.
Técnicas como la inseminación artificial generan beneficios en el mejoramiento genético, lo que permite al productor obtener canales de óptima calidad y mejorar los parámetros productivos y reproductivos (como el porcentaje de fertilidad, el número de lechones nacidos, etc).
El hecho de lograr una reducción en el número de espermatozoides por dosis y hacer más eficiente el uso del semen puede generar un mayor número de dosis obtenidas por macho y, por tanto, una rebaja considerable de los costos.
Siempre se debe tener en cuenta que el objetivo principal debe ser llevar suficientes espermatozoides a la unión útero-tubal para establecer en el istmo del oviducto una reserva adecuada de espermatozoides funcionales.
[registrados]
El objetivo de un trabajo fue evaluar los efectos de la inseminación artificial postcervical sobre el tamaño de camada, la tasa de concepción y el costo por dosis de inseminación.
El resultado reproductivo fue:
Fuente
También te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña