Según datos del Departamento de Estadísticas de Dinamarca, el censo de cerdos en el país danés ha iniciado una nueva etapa de crecimiento.

De acuerdo con el Departamento de Estadísticas de Dinamarca, hace poco más de un año atrás el país danés tenía una población de 11,45 millones de cerdos, lo que representa un incremento del 6,8% del censo porcino en Dinamarca en comparación con 2023. Asimismo, la Organización de la Industria Agrícola y Alimentaria Danesa (L&F) informó que la población porcina había alcanzado su nivel más bajo a principios de abril de 2023. Además, a finales de marzo de 2024, debido al inicio de Semana Santa, algunos cerdos de engorde permanecieron más tiempo de lo usual en los establos debido al cierre de los mataderos. En comparación con la encuesta de enero de 2024, el incremento fue de solo un 0,7%.
Según la encuesta de muestra actual, la cantidad de cerdos destinados al sacrificio aumentó un 15,2%, llegando a 2,53 millones, en comparación con abril de 2023. Esto supone un aumento del 5,7%, alcanzando 5,37 millones de animales, y un incremento del 3,0%, llegando a 2,40 millones de lechones de hasta 20 kilogramos. Comparado con el recuento de enero, los incrementos fueron considerablemente menores. La misma tendencia se observó en las cerdas reproductoras, cuyo número creció en 32.000 animales, un 2,9%, alcanzando casi 1,14 millones. El número de primerizas subió por encima del promedio, con un aumento de 17.000 animales, un 4,6%, totalizando 387.000.
Por último, si bien lo comparamos con el censo porcino en Dinamarca de enero, la población total de cerdas en Dinamarca creció solo un 0,2%. Sin embargo, esta cifra había estado en descenso durante varios años. Según L&F, la modesta expansión del rebaño se debe a los altos precios de los lechones y a la mejora en la eficiencia económica de la cría de cerdas. Esto sugiere que en 2024 se producirá un pequeño cambio en la producción porcina danesa, que previamente había estado disminuyendo de manera constante.
| También te puede interesar la siguiente noticia destacada: “El consumo de carne y productos porcinos en España aumenta por primera vez desde 2020” |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández