17 Nov 2020

Disentería porcina y colitis espiroqueta: revisión

La disentería porcina (SD) es una enfermedad infecciosa grave causada por Brachyspira hyodysenteriae. Se caracteriza por presencia de diarrea mucohemorrágica y una marcada inflamación de intestino grueso (ciego y/o colon). La colitis espiroqueta (SC), causada por Brachyspira pilosicoli, genera colitis más leve en los cerdos jóvenes.

Disentería porcina y colitis espiroqueta: revisión

La disentería porcina (SD) es una enfermedad infecciosa grave causada por Brachyspira hyodysenteriae. Se caracteriza por presencia de diarrea mucohemorrágica y una marcada inflamación de intestino grueso (ciego y/o colon). La colitis espiroqueta (SC), causada por Brachyspira pilosicoli, genera colitis más leve en los cerdos jóvenes.

Incidencia

La disentería porcina (SD) se produce sólo en los cerdos, aunque el agente etiológico infecta y persiste en los roedores. Todas las edades de los cerdos pueden tener disentería aunque rara vez es aparente en lechones de menos de tres semanas de edad.

La enfermedad se produce con mayor frecuencia durante los períodos de crecimiento y finalización.

AMVECAJ Bienestar Animal

La disentería porcina se produce en todo el mundo en los principales países productores de cerdos y puede causar pérdidas económicas muy importantes en las granjas afectadas.

Los brotes se producen a lo largo de todo el año, con mayor frecuencia a finales del verano y principios del otoño. Con el creciente interés en la producción porcina de nicho (por ejemplo, orgánica, libre de antibióticos) en los Estados Unidos, ha habido un aumento en la incidencia de la SD en estos sistemas.

La colitis espirocaetal también tiene distribución mundial, causando una colitis más leve y no hemorrágica.

Etiología

La Brachyspira es una espiroqueta que tiene filamentos axiales, es Gram-negativo, anaeróbico y las cepas más patógenas son fuertemente beta-hemolíticas. Hay unas pocas cepas de Brachyspira avirulentas o débilmente beta-hemolíticas que son predominantemente no patógenas.

Otros organismos del intestino grueso, especialmente los anaerobios, pueden facilitar la colonización y la formación de lesiones. La Brachyspira hyodysenteriae tiene la capacidad de sobrevivir en una amplia gama de condiciones ambientales, pero es susceptible al calor, la luz ultravioleta (UV) y la desecación, así como a los jabones y desinfectantes. Otras espiroquetas, especialmente B. innocens y B. pilosicoli se encuentran en el intestino grueso de muchos cerdos y se confunden fácilmente con B. hyodysenteriae.

Al considerar el diagnóstico de la disentería porcina, hay que tener presente la descripción de una enfermedad diarreica no mortal y no sanguinolenta en los cerdos causada por Brachyspira (Serpulina) pilosicoli. Este agente parece ser común en las poblaciones de cerdos y es una causa ocasional de colitis catarral en cerdos jóvenes en crecimiento.

Prácticamente todas las afirmaciones relacionadas con B. hyodysenteriae son también válidas para B. pilosicoli, con la excepción de que la enfermedad causada por este último es mucho más leve.

 

Epidemiología

La transmisión de B. hyodysenteriae se produce por ingestión de heces infecciosas. Puede persistir en el agua de la laguna durante al menos dos meses, en las heces húmedas durante dos meses y en el suelo durante 18 días.

El patógeno puede ser transmitido por aves, moscas y fómites. Los cerdos portadores pueden transmitir el agente durante al menos 90 días.

Patogénesis

La Brachyspira hyodysenteriae desarrolla signos clínicos 5-21 días después de la colonización; el período de incubación depende de la dosis, pero la dosis infecciosa es bastante pequeña.

El organismo llega al intestino grueso donde coloniza, prolifera, penetra en la capa de moco y se asocia estrechamente con las células epiteliales. La invasión puede no ser esencial para la producción de lesiones.

Se desconoce el mecanismo exacto de destrucción de los tejidos, pero es probable que el lipopolisacárido del organismo esté implicado. Además, B. hyodysenteriae produce dos toxinas y una hemolisina que puede jugar ese papel.

Las lesiones típicas de los organismos pueden verse dentro de las células epiteliales y ocasionalmente en la lámina propia. La falta de lesiones en otros sitios sugiere que toda la patogénesis está asociada con las lesiones cecales y colónicas. B. pilosicoli parece ejercer un efecto patógeno mediante la adhesión a los enterocitos y la microerosión del epitelio.

Los efectos sistémicos presumiblemente son el resultado del desequilibrio de fluidos y electrolitos causado por la colitis. El desequilibrio de fluidos es el resultado de la incapacidad del colon para absorber los fluidos, en gran parte debido a las secreciones endógenas, y explica la deshidratación progresiva y las muertes que se producen. Ocasionalmente se producen muertes agudas, tal vez causadas por las toxinas.

Signos clínicos

La diarrea, generalmente con heces grises a amarillas y mucoides, es a menudo el primer signo que se nota.

En la disentería porcina, la diarrea continúa y rápidamente se convierte en mucohemorrágica, con exceso de moco y sangre fresca aparente. En un pequeño porcentaje de los cerdos, la diarrea puede ir precedida de un movimiento de la cola o de un aspecto jorobado y demacrado.

La sangre fresca y roja en las heces que contienen moco suele ser profusa y la zona del perineo puede mancharse de sangre.

Los signos que siguen a la diarrea prolongada son los asociados a la deshidratación. Estos incluyen ojos hundidos, debilidad marcada, flancos huecos y pérdida de peso. En casos avanzados, el apetito es errático pero los animales siguen bebiendo. Ocasionalmente se observa muerte súbita.

En los lotes no tratados la morbilidad es alta y la mortalidad puede acercarse al 50%.

 

La colitis espiroquial se considera generalmente como una diarrea leve y persistente con moco. Los cerdos afectados pueden ser menos ahorrativos, pero los efectos en el rendimiento del crecimiento pueden no ser evidentes.

Lesiones

Las lesiones se limitan al intestino grueso, excepto la deshidratación y el enrojecimiento inespecífico de la mucosa gástrica. El mesenterio y la serosa son edematosos y la serosa es bastante opaca.

Una o todas las partes del intestino grueso (ciego, colon espiral, recto) pueden verse afectadas. Este se observa con paredes gruesas, congestionado y edematoso.

disentería porcina

Lesión en intestino. Fuente: Ecured.

La mucosa se cubre, de forma difusa o en parches, con una capa de fibrina, restos necróticos y moco. A menudo hay manchas de sangre en el moco o en la mucosa descubierta. El colon contiene restos de fibrina y moco excesivo, a menudo mezclado con sangre.

En los casos agudos, la mucosa del intestino grueso afectado está enrojecida, edematosa e hinchada. Puede que sólo haya pequeñas cantidades de fibrina pero una mucosidad excesiva.

Microscópicamente, hay una colitis y tiflitis moderada no purificadora, metaplasia de la mucosa, edema y necrosis epitelial superficial. Los organismos en forma de espiral se pueden evidenciarse dentro de las criptas, enterocitos y desechos por medio de la tinción de plata.

Las lesiones de la colitis espiroquial son más leves, con una leve hiperemia y un exceso de moco que se observa en la mucosa del intestino grueso. Microscópicamente, puede haber abundantes organismos en forma de espiral que colonizan el epitelio, acompañados de una leve inflamación no supurativa.

 

Diagnóstico

El diagnóstico de campo de la disentería porcina a menudo puede hacerse sobre la base de los signos clínicos y las típicas lesiones graves. Una simple ayuda en el diagnóstico es la demostración de muchas espiroquetas en frotis teñidos hechos de raspados colónicos.

La Brachyspira hyodysenteriae es débilmente Gram-negativa, por lo que los organismos se demuestran mejor con manchas de violeta cristal o azul Victoria 4-R. Otras espiroquetas se confunden fácilmente con B. hyodysenteriae, por lo que es aconsejable obtener una confirmación del diagnóstico por parte del laboratorio, especialmente si el brote es inicial o hay dudas sobre el diagnóstico.

La diferenciación bioquímica de las cepas patógenas y no patógenas puede ser difícil. Se dispone de técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección del organismo y para la diferenciación a nivel de especie; se alienta su utilización.

Varias enfermedades diarreicas de los cerdos deben diferenciarse de la disentería. Entre ellas figuran la enteritis proliferativa, la infestación de gusanos, las úlceras gástricas, la colitis espiroquetal (B. pilosicoli) y la salmonelosis.

Las infecciones graves por tricocéfalos imitan la disentería mucohemorrágica y los gusanos no son muy visibles hasta tres o cuatro semanas después de la infestación. Las lesiones de la salmonelosis no suelen estar confinadas al intestino grueso, como lo están las lesiones de disentería porcina.

Las lesiones de la salmonelosis tienden a extenderse más profundamente en la mucosa como úlceras y pueden tener una distribución irregular con menos moco.

La necropsia de varios cerdos y el estudio microscópico del colon suelen ser útiles para diferenciar las dos enfermedades. Pueden producirse infecciones duales. La mejor forma de diagnosticar la colitis espiroquial es mediante la necropsia de los cerdos gravemente afectados, la histopatología, el aislamiento del organismo causante de la betahemólisis débil y la identificación definitiva por bioquímica o por PCR.

Prevención

Prevenir la introducción de B. hyodysenteriae en las granjas negativas es de alta prioridad.

La reposición de reproductores debe provenir únicamente de centros genéticos que se sepa que están libres de disentería porcina. Sólo deben incorporarse al plantel después de un período de cuarentena de 30 a 60 días. Algunos veterinarios recomiendan tratar a los animales de alto riesgo con tiamulina o carbadox durante la cuarentena para reducir la posibilidad de que se introduzcan portadores.

Erradicación

Se utilizan tres métodos para eliminar la disentería porcina y han tenido bastante éxito en los EE.UU.

  1. Los lechones destetados tempranamente (< tres semanas) se llevan a instalaciones limpias, generalmente permanecen libres de B. hyodysenteriae. Mientras tanto, el lote infectado puede ser comercializado, y las instalaciones limpiadas y desinfectadas. Este método permite retener un valioso stock genético. La crianza segregada con todas las técnicas de producción ha sido bastante exitosa en la eliminación de la disentería porcina.

 

  1. Un segundo método se basa en la medicación. A menudo se utiliza la reducción de un lote a un número mínimo de animales, seguido de un tratamiento intensivo. Los animales debilitados deben ser eliminados ya que pueden no consumir suficiente alimento o agua medicada.

 

El tratamiento prolongado e intensivo es costoso, por lo que se debe reducir al mínimo el número de cerdos a tratar. Tres agentes terapéuticos ampliamente utilizados son el carbadox, la lincomicina y la tiamulina. Las instrucciones para su uso deben ser seguidas cuidadosamente y cada animal debe ser tratado.

 

  1. El tercer método de despoblación completa puede ser útil en granjas con disentería porcina endémica, en los que la bioseguridad y la sanidad son difíciles de aplicar. La despoblación debe hacerse durante el tiempo cálido y seco. Durante la despoblación, todas las instalaciones y el equipo deben limpiarse y desinfectarse a fondo.

Las instalaciones deben dejarse vacíos por lo menos durante dos semanas, dependiendo del clima y del nivel de saneamiento alcanzable.

La Brachyspira hyodysenteriae normalmente no sobrevivirá más de dos semanas en el suelo o en los corrales de hierba mantenidos secos y relativamente libres de heces durante el clima seco y cálido. La repoblación debe hacerse con cerdos libres de disentería porcina.

 

Cualquier esfuerzo para erradicar la disentería porcina requiere un diagnóstico inicial preciso, un compromiso de los propietarios y un acuerdo inicial sobre un protocolo para lograr la erradicación y la supervisión veterinaria continua.

El esfuerzo de erradicación debe hacerse durante la época más cálida del año. Un programa de control de roedores manejado profesionalmente es esencial.

La erradicación debe coordinarse con el flujo de cerdos para que se pueda realizar una limpieza y desinfección a fondo cuando las instalaciones estén vacías o la población sea mínima.

Si los animales infectados deben ser retenidos durante la infección, se debe establecer un sistema de barrera para separar las áreas limpias de las potencialmente contaminadas.

Control

Los productores que tratan de controlar, pero no de eliminar la infección de la disentería porcina endémica pueden utilizar niveles preventivos y terapéuticos de antibióticos administrados en el alimento y/o el agua.

Esos lotes a menudo pueden ser tratados de forma intermitente para sacar provecho. El carbadox, la lincomicina y la tiamulina parecen ser los fármacos más eficaces.

La resistencia a los antibióticos es un problema creciente en este organismo, lo que hace que los programas de control (en contraposición a la eliminación) sean una estrategia deficiente a largo plazo. La vacunación no ha demostrado ser confiable y efectiva en los programas de control o eliminación.

El control de B. pilosicoli debe seguir los mismos principios de saneamiento y cría. La enfermedad suele responder favorablemente a los antimicrobianos listados para la disentería porcina.

 

Fuente:

Iowa State University – College of Veterinary Medicine

Veterinary Diagnostic and Porduction Animal Medicine

Te puede interesar

Ascariosis en cerdos

Pigtionary
AgriPlay
Bienestar Animal
Porcibility Latam
Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
AgriPlay
AMVECAJ
Bienestar Animal
Pigtionary
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería