En Ceva somos expertos en asesorar y orientar a nuestros clientes en el proceso de vacunación, y este ebook es el resultado de esa experiencia.
¿Sabías que un manejo inadecuado de la vacunación puede incrementar el riesgo de infecciones graves, aumentar tus costos operativos y reducir la rentabilidad de producción de tu granja?
Hoy en día, las granjas porcinas están cada vez más industrializadas y funcionan como un engranaje perfectamente encajado y engrasado en el que una pieza no avanza sin que la anterior lo haga.
El manejo sanitario es uno de los pilares sobre los que descansa una producción porcina eficaz, óptima y sostenible. Dentro de las estrategias de manejo sanitario la vacunación es cada vez más la herramienta de elección para el control de las patologías de carácter infeccioso.
En Ceva somos expertos en asesorar y orientar a nuestros clientes en el proceso de vacunación. Este ebook es el resultado de esa experiencia. Con nuestro servicio P.I.G. Program-Vaccinomics identificamos los puntos que pueden afectar a la calidad del proceso y proponemos medidas de mejora con el fin de alcanzar una vacunación de calidad, clave en el crecimiento de los animales y en la forma en la que afronten los desafíos sanitarios a lo largo de su vida productiva. Haz clic en este enlace para conocer más sobre nuestro servicio de asesoría en vacunación.
¿Qué descubrirás en nuestro Nuevo Ebook?
En este ebook, aprenderás todo lo necesario para optimizar el proceso de vacunación de lechones.
Además, visita nuestro nuevo Espacio Porcino y encuentra información práctica y relacionada con la granja porcina, que será útil a ganaderos y profesionales del sector.
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández