Te puede interesar: Porciecuador 2025: Congreso Internacional de Porcicultura en Guayaquil
El Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a representantes del sector agropecuario a postularse para formar parte del Consejo Consultivo, con plazo hasta el 1 de abril de 2025.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador ha iniciado el proceso de postulación para integrar el Consejo Consultivo de la Cadena de Maíz Amarillo, Balanceados y Productores de Proteína Animal, conforme al Acuerdo Ministerial No. 004 del 10 de enero de 2025. La fecha límite de postulación es el 1 de abril de 2025.
El Consejo estará conformado por representantes de diferentes sectores, incluyendo:
Productores de maíz amarillo duro de las principales provincias productoras.
Representantes de la industria de balanceados.
Delegados de los sectores avicultor y porcicultor.
En el caso del sector porcino, el Consejo contará con tres representantes de asociaciones y organizaciones del país.
Los interesados pueden presentar su candidatura cargando los documentos habilitantes en la plataforma en línea disponible en el siguiente enlace:
Además, los detalles completos sobre la normativa del proceso pueden consultarse aquí:
Una vez aprobado el reglamento interno del Consejo, los representantes del sector privado tendrán 30 días para designar a sus delegados.
Tras la elección, los resultados deberán ser comunicados al Ministerio de Agricultura y Ganadería en un plazo de tres días.
Te puede interesar: Porciecuador 2025: Congreso Internacional de Porcicultura en Guayaquil
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez