Ecuador ha enviado 27 toneladas de carne de cerdo a Vietnam en su segunda exportación de este producto, tras haber enviado 22,5 toneladas a Costa de Marfil el año pasado. Este avance es resultado de la colaboración entre el sector público y privado.
Ecuador ha concretado su segunda exportación de carne de cerdo, enviando 27 toneladas del producto a Vietnam. Esta operación es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el sector público para ampliar los mercados internacionales de productos ecuatorianos. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, felicitó a los actores privados por este logro y subrayó el respaldo del gobierno en la búsqueda de nuevos mercados. “Quiero asegurarles que esta no será la única exportación; se vienen muchas más”, afirmó Palacios.
En su primera exportación de carne de cerdo, realizada el año pasado, Ecuador envió 22,5 toneladas a Costa de Marfil. En esa ocasión, el envío fue posible gracias al trabajo conjunto entre Pronaca, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad, y la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), quienes colaboraron para cumplir con los requisitos necesarios y abrir nuevos mercados.
La producción nacional de carne de cerdo en Ecuador alcanzó un estimado de 216,389 toneladas en 2023, registrando un crecimiento promedio del 6% en la última década. Este incremento ha permitido al país alcanzar la autosuficiencia en el abastecimiento de carne de cerdo, con un consumo per cápita que ha aumentado de 7,92 kg a 11,92 kg por persona en los últimos cinco años.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez