09 May 2023

Ecuador se une a la campaña de la FAO para evitar el ingreso de la Peste Porcina Africana

Ecuador se ha sumado a la campaña regional de la FAO para evitar el ingreso de la Peste Porcina Africana (PPA) a su territorio.

Ecuador se une a la campaña de la FAO para evitar el ingreso de la Peste Porcina Africana

Ecuador se ha sumado a una campaña regional que tiene el objetivo de informar sobre los riesgos de la peste porcina africana (PPA) y así poder evitar la llegada al país de una enfermedad que por el momento no tiene ni cura ni vacuna. Todo ello se llevará a cabo a través de material informativo que se podrá localizar en los puntos fronterizos de control y en centros de faenamiento de porcinos. Además, también se promoverá entre los productores y asociaciones. Todo ello corresponde a una primera etapa de la campaña.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Ecuador, Eve Crowley, ya se ha reunido con las autoridades del Agrocalidad, la agencia adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, para poder coordinar diferentes esfuerzos en comunicar sobre los riesgos que conlleva una posible entrada de la PPA a territorio ecuatoriano. En este sentido, las autoridades recalcaron que la enfermedad no se encuentra en el país actualmente y que no afecta a las personas, únicamente a los animales. Sin embargo, sí que se trata de una enfermedad altamente contagiosa y letal para el sector porcino.

Por el momento, se han reportado casos de peste porcina africana en Haití y República Dominicana, lo que ha instado a la FAO, conjuntamente con la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) ,a socializar con autoridades, personal veterinario, productores y turistas que visiten el país para ser parte activa de la prevención del ingreso de la enfermedad al país.

Eve Crowley destacó que “aunque la PPA no suponga ningún riesgo para la salud de las personas, su presencia sí que afecta a la producción porcina del país, ya que a hasta el momento la enfermedad no tiene cura ni vacuna”. Es por eso que en Ecuador están activando una campaña con la mayoría de los países de la región para prevenir su llegada, y así facilitar a los productores diferentes herramientas para identificarlas, además del apoyo profesional en caso de sospecha de ella.

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1952

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería