La nutrición inadecuada de la cerda podría estar asociada a un retraso del crecimiento fetal, lo que provocaría un aumento de la variabilidad de la camada.
Los cerdos son un ejemplo principal del fenómeno de retraso del crecimiento fetal entre los animales de producción, lo que provoca variabilidad en el peso al nacer de los lechones.
Los cerdos son un ejemplo del fenómeno de retraso del crecimiento fetal entre los animales de producción, lo que provoca variabilidad en el peso al nacer de los lechones.
El peso medio al nacer de los lechones se utiliza a menudo en la cría de cerdos, pero no es un buen indicador de la calidad de la camada porque existen otros parámetros importantes, como los coeficientes de variación y las desviaciones estándar de los pesos.
La nutrición inadecuada de la cerda podría estar asociada a un retraso del crecimiento fetal, lo que provocaría un aumento de la variabilidad de la camada.
Al evaluar a las cerdas primerizas bajo restricción de proteínas en la dieta se observo reducción en las concentraciones de aminoácidos en la placenta; además, de una disminución en la síntesis de óxido nítrico en la placenta, reduciendo la capacidad de la madre para enviar nutrientes y oxígeno a los fetos.
El el óxido nítrico, las poliaminas y la arginina pueden regular el crecimiento embrionario y fetal y el desarrollo muscular.
[registrados]
Debido al aumento en la prolificidad y la necesidad de un ajuste nutricional en la gestación, la suplementación de aminoácidos funcionales en la dieta podría ser una opción para reducir los efectos de la desnutrición uterina en los fetos.
Las publicaciones científicas sobre este tópico han aumentado en los últimos años. Sin embargo, los resultados disponibles aún no son concluyentes con respecto a la variabilidad del peso de los lechones.
La hipótesis del presente estudio es que la suplementación de aminoácidos funcionales para cerdas gestantes reduce la variabilidad del peso al nacer entre los lechones.
Objetivo: evaluar a través de una revisión sistemática y metanálisis los efectos del tamaño de la camada y la suplementación de aminoácidos funcionales sobre la variabilidad del peso al nacer de los lechones.
Métodos
PubMed, ISI Web of Science, Science Direct, Scopus y SciELO son las principales bases de datos utilizadas y se realizaron búsquedas en enero de 2019 utilizando las siguientes palabras clave y sus combinaciones:
De los 64 artículos preseleccionados, solo se seleccionaron los artículos que presentaban los coeficientes de variación y / o desviaciones estándar según el tamaño de la camada y los diferentes niveles de suplementación con aminoácidos en las dietas de las cerdas durante la gestación.
Resultados
El peso medio al nacer de los lechones vivos y totales fue un 43% menor en las camadas de cerdas con alta prolificidad que en las de cerdas con baja prolificidad.
La variabilidad del peso se vio afectada por las cerdas de alta prolificidad, con incrementos de 4.04% y 4.54% en los coeficientes de variación de lechones vivos totales y nacidos respectivamente (p=.074; p=.009).
La desviación estándar aumentó en 180 g en lechones nacidos vivos a cerdas de alta prolificidad.
Los coeficientes de variación de lechones totales y vivos nacidos de cerdas de alta prolificidad mostraron un aumento de 4.04% y 4.54% respectivamente (p=.07; p<.05).
Hubo una tendencia a la reducción de la variabilidad del peso con la suplementación con aminoácidos al considerar la desviación estándar del total de nacidos (p=.072). Sin embargo, el desempeño reproductivo no fue influenciado significativamente (p>.05).
Conclusión
El peso medio de la camada y el número de lechones nacidos influyen en la variabilidad del peso. La suplementación con aminoácidos puede reducir la variabilidad del peso al nacer entre lechones. Sin embargo, este efecto depende del aminoácido utilizado, los niveles de suplementación y otros factores que no se abordan completamente en este estudio. Por lo tanto, se necesita más investigación para dilucidar completamente este tema.
Artículo completo:
Moreira RHR, Pérez Palencia JY, Moita VHC, et al. Variability of piglet birth weights: A
systematic review and meta-analysis. J Anim Physiol Anim Nutr. 2019;00:1–10. https://doi.org/10.1111/jpn.13264
Te podría interesar: Mejora estructural en el número de lechones nacidos vivos de una piara
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña