La Administración está trazando el futuro de la ganadería, marcado por dos líneas de trabajo: Bienestar Animal y respeto al Medio Ambiente. Cuando a finales de 2017 los delegados Europeos vinieron a inspeccionar nuestras explotaciones porcinas y fueron conscientes de que se sigue raboteando en el 100% de las granjas, su informe fue negativo hacia nuestro sistema productivo.
A pesar de que los representantes españoles del Sector defendieron perfectamente la situación, lo cierto es que se nos pide tomar más medidas para que el raboteo no se haga por costumbre, sino como última opción después de solventar el resto de causas que desembocan en la caudofagia entre los cerdos
Estudios presentados revelan [registrados]ciertas dudas sobre que el dolor causado a los lechones con el corte de colas sea solo agudo, como en el resto de mutilaciones que se realizan atendiendo a la Normativa (descolmillado o castración). En este caso se cree que el dolor es crónico, por similitud con las personas amputadas que desarrollan un neuroma que les hace “sentir dolor” en ocasiones en el miembro amputado.
Esto se ha comprobado tanto por histología como por termografía, pero hay que reconocer que todavía genera dudas y escepticismo.
No obstante, este hecho nos debe hacer reflexionar, ya que si se corta la cola al 100% de los lechones cuando solo tenemos un 3% de caudofagia, hemos causado dolor leve a 100 animales y grave a 3. Pero si no se corta la cola a ninguno y los casos de caudofagia se duplican o incluso triplican, llegando por ejemplo al 10%, solo habrá un dolor más grave en 10 animales, pero los 90 restantes no experimentan dolor alguno, lo cual es una reflexión interesante.
El problema es que no sabemos a ciencia cierta qué porcentaje de caudofagia habrá con colas íntegras, dado que hay pocas experiencias comparativas en las que se vea que en las mi...