Impacto en la carne de cerdo
El índice de precios de los alimentos de la FAO cayó en enero, con una reducción en los precios de la carne de cerdo.
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró una caída en enero de 2025, situándose en un promedio de 124,9 puntos, un 1,6 % menos que en diciembre de 2024. La reducción estuvo impulsada por la baja en los precios del azúcar, aceites vegetales y carne, lo que tiene repercusiones en la cadena productiva porcina.
Impacto en la carne de cerdo
El índice de precios de la carne de la FAO se ubicó en 117,7 puntos en enero, lo que representa una disminución del 1,4 % respecto al mes anterior. En particular, los precios internacionales de la carne de cerdo descendieron debido a la reducción de las cotizaciones en la Unión Europea. La detección de un brote de fiebre aftosa en Alemania provocó restricciones en la importación por parte de varios mercados clave, generando una sobreoferta que presionó los precios a la baja.
Tendencia de los insumos y su efecto en la producción porcina
El índice de precios de los cereales, insumo clave para la alimentación de los cerdos, presentó un leve aumento del 0,3 % intermensual, aunque continúa un 6,9 % por debajo del nivel registrado un año antes. En contraste, los precios del maíz, principal componente de la ración porcina, mostraron una tendencia al alza debido a factores como la escasa oferta en Sudamérica y la reducción de los pronósticos de producción en Estados Unidos.
Te puede interesar: Perú: el sector agropecuario crece 4,9% en 2024 impulsado por la agricultura y la ganadería
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña