17 Ene 2022

El precio del porcino español cae un 5,4% en 2021

Después de dos años muy positivos 2021 finaliza con una cotización media del porcino español de 1,253 €/Kg, un 5,4% menos que el año anterior. La reducción de las exportaciones a China a partir de junio y la aparición de la PPA (Peste Porcina Africana) en Alemania han provocado que hubiera más volumen de producto […]

El precio del porcino español cae un 5,4% en 2021

Después de dos años muy positivos 2021 finaliza con una cotización media del porcino español de 1,253 €/Kg, un 5,4% menos que el año anterior. La reducción de las exportaciones a China a partir de junio y la aparición de la PPA (Peste Porcina Africana) en Alemania han provocado que hubiera más volumen de producto en el mercado intracomunitario. 

Según el sindicato Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC), la “brutal” subida de costes de producción ha propiciado que el margen de producción haya sido negativo durante 6 meses, dejando un margen de beneficio de +0,023€/Kg (media anual).

La JARC ha pedido a la Administración que aseguren el presupuesto para dar soporte a las inversiones destinadas a instalar placas fotovoltaicas que supongan un ahorro en la factura de la luz de los ganaderos. Además remarcan la importante necesidad que tiene el sector de avanzar hacia un modelo más sostenible con energías limpias.

porcino español

Porcino español

Nada podía predecir una caída tan grande del precio anual del cerdo. Aún así, desde JARC, ya se había advertido de la necesidad de ampliar y diversificar mercados para exportar nuestros productos. De este modo se pueden prevenir situaciones como las que nos hemos encontrado este año. Cuando las exportaciones a China empezaron a descender también lo hizo el precio de la carne de cerdo. Esto se debe a la dependencia que tuvo el sector del mercado asiático.

Ante esta situación el sindicato considera necesario la activación de medidas de almacenamiento privado de carne de cerdo para evitar que el exceso de oferta continúe bajando los precios. 

A pesar de que Cataluña había exportado 1,88 millones de toneladas en 2021, un 6,5% más que el mismo período de 2020 y un 4,1% más en valor de exportaciones,  llegando a los 2.987 millones de euros. China, el principal mercado español, está bajando sus importaciones en los últimos meses.

Volumen de exportación de carne fresca de cerdo a China desde Catalunya

Volumen de exportación de carne fresca de cerdo a China desde Catalunya

Y es que precisamente este hecho ha sido la principal causa de la caída libre de los precios durante el 2021. La reducción de las exportaciones al gigante asiático y la aparición de la PPA en Alemania han propiciado que tuviéramos más producto en el mercado intracomunitario, incapaz de conseguir volúmenes de exportación previos. Este repentino aumento de la oferta dentro de la Comunidad Europea ha desencadenado en una bajada de precios sin precedentes en los últimos años.

El año empezó con los precios más bajos de lo deseado, pero la situación se colapsó a mediados de junio, después de conseguir la cotización más alta del año; 1,553€/Kg vivo. Desde entonces empezó un descenso imparable del precio del cerdo en el ámbito europeo, que se estabilizó a la baja durante las primeras semanas de noviembre.

Los costes de producción se han encarecido un 30%

datos económicos sector porcino 2021

Datos económicos sector porcino 2021

Se estima que los costes de producción en el sector agrario han aumentado un 30% respecto de 2020. El precio del gasoil ha aumentado entre un 40% y un 60%, la energía un 300%, los plásticos un 50%, el agua un 30%, los fertilizantes un 100% y el pienso un 25%

El gasto de alimentación animal es uno de los factores más determinantes en la producción porcina ya que representa el 70% de los costes de producción. Según el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural (DACC), el precio del pienso ha pasado de 0,75€/Kg en diciembre de 2020 a 0,94€/Kg en diciembre de 2021.

Relacionado con Mercados
Sectoriales sobre Mercados
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería