El sector del porcino español factura unos 38.000 millones al año y genera más de 400.000 empleos según un libro de Cajamar e INTERPORC.
El sector porcino en España, destacado por ser uno de los subsectores más dinámicos de la ganadería nacional, genera alrededor de 38.000 millones de euros anuales. Pero no sólo es eso, sino que también proporciona más de 400.000 empleos directos e indirectos, esenciales para mantener la población en zonas rurales. Esta información la podemos encontrar detallada en el libro Los retos del sector porcino español, desarrollado con la colaboración de 19 expertos de Cajamar, Interporc, el Ministerio de Agricultura y las Universidades de Lleida, Valladolid, Complutense y Extremadura, y que se presentó el pasado viernes 19 de julio en Madrid.
Asimismo, es importante conocer que el sector porcino español representa más del 40% de la producción ganadera total y el 16% de la producción agraria final. Con una producción anual de 4,8 millones de toneladas, España lidera la oferta de la Unión Europea y es un actor relevante en el mercado global, exportando casi tres millones de toneladas de carne fresca y productos elaborados a más de 130 países. Además, la producción y transformación de carne de cerdo están presentes en casi todo el territorio nacional, siendo cruciales para evitar la despoblación rural y mantener el tejido agroindustrial en la España interior.
En los últimos años, mientras el modelo de producción porcina estatal consolidaba su posición de liderazgo en el mercado global, el contexto normativo y social ha evolucionado debido a las estrategias europeas De la Granja a la Mesa y Cero Contaminación, ambas basadas en el Pacto Verde de la Comisión Europea. El libro señala que los principales desafíos del sector, incluidos en el Plan Estratégico del Sector Porcino de Interporc, abarcan la evolución hacia un modelo más competitivo, sostenible y resiliente, la inversión en I+D+i en sostenibilidad y producto, y la promoción de la economía circular. Por último, el estudio también describe las estrategias desarrolladas para enfrentar estos retos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz