Aragón y el sector porcino se reúnen con el embajador de China en España para avanzar en la reducción de aranceles y potenciar exportaciones.
El Gobierno de Aragón ha dado un paso al frente para afrontar la posible aplicación de aranceles por parte de China al sector cárnico europeo. Con el respaldo de las principales compañías y organizaciones nacionales del porcino español, el Ejecutivo autonómico busca anticiparse al impacto que supondría esta medida. En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Javier Rincón, mantuvieron un encuentro con el embajador de China en España, Yao Jing, con el propósito de explorar vías que permitan rebajar las tasas antes de su entrada en vigor, fijada para el 15 de diciembre.
La iniciativa partió de una solicitud expresa del presidente aragonés, Jorge Azcón, quien propuso el diálogo con el representante diplomático chino. A la reunión también asistieron destacados referentes del sector porcino aragonés, como Grupo Costa, Fribin, Grupo Jorge, Litera Meat y Grupo Valls Companys, junto con las patronales INTERPORC y ANPROGAPOR, que se sumaron al esfuerzo común para defender la competitividad de la industria.
Durante el encuentro, la vicepresidenta Mar Vaquero subrayó la colaboración entre el Gobierno de Aragón y el sector porcino, destacando la necesidad de mantener una posición conjunta ante el nuevo escenario comercial. Vaquero también aseguró que el Ejecutivo autonómico reforzará la coordinación con el Gobierno central para intentar reducir al máximo los aranceles antes de su entrada en vigor el 15 de diciembre.
El ambiente fue de optimismo prudente. “Creemos que todavía hay margen para el diálogo y confiamos en avanzar, aunque es necesario seguir trabajando unidos”, señaló la vicepresidenta. La delegación aragonesa valoró positivamente la actitud del embajador Yao Jing, quien se comprometió a trasladar la buena relación que China mantiene con Aragón y destacó que su país aprecia el esfuerzo y la seriedad del sector.
La medida arancelaria que afecta al porcino europeo se enmarca dentro de una investigación antidumping iniciada por China y fue anunciada oficialmente el pasado 5 de septiembre. Esta decisión ha generado preocupación en toda la industria, al considerar que podría impactar de forma significativa en las exportaciones y la competitividad de las empresas europeas del sector.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández