
Descubre el análisis holístico de la FAO sobre alimentos de origen animal terrestre y su impacto en dietas saludables para una mejor nutrición y resultados de salud en todas las etapas de la vida.
INTRODUCCIÓN
El Comité de Agricultura de la FAO solicitó una evaluación global exhaustiva, basada en la ciencia y la evidencia de la contribución del ganado a la seguridad alimentaria, los sistemas alimentarios sostenibles, la nutrición y las dietas saludables, considerando la sostenibilidad ambiental, económica y social. La evaluación consta de cuatro documentos componentes. El primer componente proporciona un análisis holístico de la contribución de los alimentos de origen animal terrestre a dietas saludables para mejorar la nutrición y los resultados de salud a lo largo de la vida de las personas.
Si deseas ver el informe completo haz clic en éste enlace o bien, CONTINUA LEYENDO para un resumen en castellano. |
Los sistemas de producción ganadera desempeñan un papel crucial en la provisión de alimentos diversos y nutritivos que contribuyen a dietas saludables y sistemas agrifood sostenibles. Con su capacidad para prosperar en diversos entornos, las especies de ganado ofrecen proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales. Además, las cadenas de valor del ganado sustentan los medios de vida de más de mil millones de personas en todo el mundo, incluidos los pequeños agricultores y los pastores. Este artículo explora las contribuciones multifacéticas del ganado a la nutrición, la salud y los sistemas alimentarios sostenibles.
Ventajas de los sistemas ganaderos
Las especies de ganado están bien adaptadas a diferentes entornos, incluidas áreas inadecuadas para la producción de cultivos. Los pequeños ganaderos y los pastores representan una parte significativa de los productores de ganado, y su integración en los sistemas de cultivo mejora la resiliencia. La producción ganadera también proporciona importantes servicios ecosistémicos, como la gestión del paisaje, la generación de energía y la mejora de la fertilidad del suelo. Con los ecosistemas de pastizales que cubren el 40% del área terrestre de la Tierra, los animales de pastoreo desempeñan un papel vital en la transformación de la vegetación de los pastizales en alimentos.
Desafíos para sistemas agrifood sostenibles
Si bien la producción ganadera ofrece numerosos beneficios, también plantea desafíos que deben abordarse para el desarrollo de sistemas agrifood sostenibles. Estos desafíos incluyen la utilización intensiva de recursos y la contaminación, la competencia entre alimentos y piensos, las emisiones de gases de efecto invernadero, la resistencia a los antimicrobianos, las preocupaciones por el bienestar animal, las enfermedades zoonóticas y transmitidas por los alimentos, y problemas de accesibilidad y asequibilidad. Superar estos desafíos es esencial para crear un sistema agrifood más sostenible y resiliente.
Evaluación global de la FAO sobre ganado
Para promover sistemas agrifood sostenibles y abordar los complejos problemas asociados con la producción ganadera, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha iniciado una evaluación global integral y basada en la ciencia. Esta evaluación tiene como objetivo evaluar la contribución del ganado a la seguridad alimentaria, los sistemas alimentarios sostenibles, la nutrición, la economía, el medio ambiente y el bienestar social. La evaluación busca identificar enfoques y soluciones para maximizar los beneficios y minimizar los impactos negativos de la producción ganadera.
Conclusiones
El ganado desempeña un papel fundamental en la provisión de dietas saludables y en el desarrollo de sistemas agrifood sostenibles. Su capacidad para convertir recursos no comestibles en alimentos valiosos, junto con la gestión de paisajes y la mejora de la fertilidad del suelo, es crucial para la producción de alimentos a nivel mundial. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos asociados con la producción ganadera para garantizar un futuro sostenible. A través de evaluaciones globales y enfoques colaborativos, es posible encontrar soluciones que permitan aprovechar los beneficios del ganado mientras se minimizan los impactos negativos.
TE PUEDE INTERESAR:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez