En todos los tratamientos la temperatura rectal disminuyó y el índice clínico (estado y síntomas respiratorios) mejoró significativamente después del tratamiento (P≤.05).
El objetivo del estudio fue evaluar la seguridad y eficacia de la gamitromicina (GAM) para el tratamiento de la enfermedad respiratoria porcina bacteriana (SRD). La SRD es causada por diversos agentes como fueron Streptococcus suis (S. suis), Actinobacillus pleuropneumoniae (A. pleuropneumoniae), Haemophilus parasuis (H. parasuis) y Pasteurella multocida (P. multocida).
El objetivo del estudio fue evaluar la seguridad y eficacia de la gamitromicina (GAM) para el tratamiento de la enfermedad respiratoria porcina bacteriana (SRD).
La SRD es causada por diversos agentes como Streptococcus suis (S. suis), Actinobacillus pleuropneumoniae (A. pleuropneumoniae), Haemophilus parasuis (H. parasuis) y Pasteurella multocida (P. multocida).
Un total de 240 cerdos de 9 semanas de edad fueron seleccionados de dos sitios de la provincia china de Heilongjiang. Estos cerdos mostraban signos severos de enfermedad respiratoria.
La mitad de los cerdos se dividieron aleatoriamente en 4 grupos a los que se les asignaron diferentes dosis para evaluar la dosis terapéutica efectiva del ensayo (fase clínica II):
1Dosis baja: 3 mg/kg de GAM intramuscular;
2Dosis media: 6 mg/kg de GAM intramuscular;
3Dosis alta: 12 mg/kg de GAM intramuscular;
Control: 2,5 mg/kg de tulatromicina (TUL).
Los otros 120 cerdos se dividieron aleatoriamente en 2 grupos para confirmar la eficacia de las dosis (fase clínica III):
6 mg/kg de GAM intramuscular;
2,5 mg/g de TUL intramuscular.
[registrados]
Los animales fueron clínicamente observados durante 14 días posteriores al inicio del tratamiento.
Los patógenos que predominaron en las muestras tomadas del tracto respiratorio pre tratamiento fueron Streptococcus suis (S. suis) y Actinobacillus pleuropneumoniae (A. pleuropneumoniae). También se encontraron Haemophilus parasuis (H. parasuis) y Pasteurella multocida (P. multocida).
Todos los patógenos aislados se sometieron a pruebas de sensibilidad in vitro y se determinaron las concentraciones inhibitorias mínimas (MIC) de GAM. Estas fueron 0.0625μg / mL a 8μg / mL.
En todos los tratamientos la temperatura rectal disminuyó y el índice clínico (estado y síntomas respiratorios) mejoró significativamente después del tratamiento (P≤.05).
Como resultado, el 82.76% de los animales tratados con la inyección GAM de 6 mg / kg se curó.
Ese resultado fue significativamente mayor que el obtenido con la inyección de GAM de 3 mg / kg (P≤.05) y similar al de la inyección de GAM de 12 mg / kg y la inyección de TUL de 2.5 mg / kg (P> .05) en el ensayo clínico de fase II.
En el ensayo clínico de fase III, el 80.70% de los animales tratados con la inyección de 6 mg / kg de GAM se curaron y la tasa de recuperación fue similar a la de la inyección de TUL de 2.5 mg / kg (P> .05).
En conclusión, los autores recomiendan una dosis única (6 mg / kg) de inyección GAM intramuscular para el tratamiento de la SRD bacteriana.
Referencias
Tianshi Xiao, Yuqi Yang, Yixin Zhang, Ping Cheng, Hongxiao Yu, Ruimeng Liu, Muhammad Ishfaq, Xiuying Zhang.
Efficacy of gamithromycin injection administered intramuscularly against bacterial swine respiratory disease. https://doi.org/10.1016/j.rvsc.2019.11.006
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria