Entrevista con Ángel Colchón sobre el Síndrome de MMA en cerdas
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL SÍNDROME DE MASTITIS – METRITIS – AGALACTIA (MMA) EN LA PRODUCCIÓN PORCINA ACTUAL?
El síndrome de mastitis – metritis – agalactia, comúnmente referido como MMA en cerdas reproductoras, es un síndrome complejo causado por diversos factores que se puede presentar poco tiempo después del parto.
El estrés inhibe la eyección de la leche ya que la adrenalina que aparece al estimularse el eje produce vasoconstricción en los vasos mamarios e impide que la oxitocina llegue a las células mioepiteliales. La salida al exterior de la leche (eyección) va a estar condicionada por un reflejo neurohormonal provocado por la succión de los lechones en los pezones de las mamas.
El estrés causado por la inquietud materna, golpes, cambio de alimentación o de ambiente de forma brusca, puede originar un descenso de la secreción de leche.
La mastitis aguda aparece al contaminarse la leche retenida en las ubres con suciedad, excrementos y flujos vulvares, por lo que proliferarán múltiples bacterias.
La metritis suele aparecer después de un parto complicado (prolongado, distócico, con retención placentaria o fetal). El suministro insuficiente de agua y los bebederos inadecuados suelen asociarse a cistitis pielonefritis, y ésta con metritis. En consecuencia, estas patologías en el proceso de postparto pueden presentar Disgalactia.
Los lechones neonatos prácticamente no tienen reservas corporales ya que la placenta de la cerda es epiteliocorial y no permite el paso de anticuerpos de la madre al feto, por lo que el lechón al nacer no estará inmunizado. |
Por ello, es de suma importancia que el lechón ingiera el calostro en las primeras 36-48 horas de vida que será de altísima calidad inmunológica debido a la transferencia de las inmunoglobulinas igG durante los días 1-3 de vida.
La principal dificultad a la que se debe hacer frente es identificar previamente las cerdas que presentan Disgalactia, pues la camada tendrá dificultades en el crecimiento de los lechones. En este caso el objetivo es un tratamiento para proteger la lactación y, como consecuencia, la vida de los lechones.
Tanto la cantidad como la calidad del calostro son cruciales para el posterior desarrollo del cerdo en términos de inmunidad y condición corporal para obtener un buen resultado en los parámetros (GMD). |
¿QUÉ ES MELOVEM® Y CÓMO PUEDE CONTRIBUIR A UNA MEJOR GANADERÍA PORCINA?
Melovem® es un AINE selectivo (Meloxicam) inhibidor preferente COX-2. Tiene una relación COX1-COX2 menor a 1 (0,09) lo que evidencia una significativa menor irritación de la mucosa gástrica.
Tiene efecto antiinflamatório-analgésico-antipirético. Los AINE inhiben la síntesis de prostaglandinas (PG) por la ciclooxigenasa (COX), enzimas con dos isoformas (COX-1 y COX-2) con diferente función:
Tanto las presentaciones de 20 mg/ml como la de 30 mg/ ml están indicadas para el uso como terapia auxiliar en el tratamiento de septicemia y la toxemia puerperal (Síndrome mastitis, metritis, agalactia) en combinación con una terapia antibiótica adecuada, para el uso en trastornos no infecciosos del aparato locomotor para reducir los síntomas de cojera e inflamación.
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS QUE PODEMOS ESPERAR?
Melovem® es un AINE de primera elección por su eficacia antiinflamatoria-analgésicaantipirética de fácil manejo y presente en tres concentraciones diferentes. |
Para el tratamiento de la mastitis, asociado a una terapia antibiótica, se recomienda utilizar Meloxicam por su rápido mecanismo de acción y comodidad de manejo con sólo una inoculación intramuscular y, en caso necesario, se puede administrar una segunda dosis de Meloxicam después de 24h.
Las cerdas multíparas tratadas con Meloxicam podrían influenciar positivamente en su comportamiento maternal, lo que a su vez implica una aceptación en la toma de un mejor calostro.
El uso de antiinflamatorios en las cerdas reproductoras al momento del parto o posteriormente a él permite:
|
Los lechones que se alimentan de la cerda también se benefician. Cuanto mejor se sienta la cerda, su consumo de agua se incrementará y con ello también aumentará su producción de leche.
Los lechones, a su vez, se beneficiarán de esto con una tasa de mortalidad inferior y un aumento de peso diario como resultado.
Para más información, puede consultar nuestra página web: https://www.dopharma-iberia.com/producto/melovem-30-mg-ml/
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz