11 Jun

Entrevista con Ángel Colchón sobre el Síndrome de MMA en cerdas

En esta entrevista, Ángel Colchón nos cuenta la importancia de la cantidad y la calidad del calostro para el posterior desarrollo del cerdo.

Entrevista con Ángel Colchón sobre el Síndrome de MMA en cerdas

Entrevista con Ángel Colchón sobre el Síndrome de MMA en cerdas

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL SÍNDROME DE MASTITIS – METRITIS – AGALACTIA (MMA) EN LA PRODUCCIÓN PORCINA ACTUAL?

El síndrome de mastitismetritisagalactia, comúnmente referido como MMA en cerdas reproductoras, es un síndrome complejo causado por diversos factores que se puede presentar poco tiempo después del parto.

Un diagnóstico a tiempo es crucial para reducir la mortalidad e incrementar considerablemente el peso de los lechones durante el proceso de lactación y destete.

El estrés inhibe la eyección de la leche ya que la adrenalina que aparece al estimularse el eje produce vasoconstricción en los vasos mamarios e impide que la oxitocina llegue a las células mioepiteliales. La salida al exterior de la leche (eyección) va a estar condicionada por un reflejo neurohormonal provocado por la succión de los lechones en los pezones de las mamas.

El estrés causado por la inquietud materna, golpes, cambio de alimentación o de ambiente de forma brusca, puede originar un descenso de la secreción de leche.

Los lechones intentan mamar durante un tiempo prolongado sin sentirse plenos y repiten la succión a intervalos frecuentes, no tranquilizándose después del amamantamiento (chillidos). Ello hace que se debiliten y los intentos de amamantar disminuyen considerablemente.

La mastitis aguda aparece al contaminarse la leche retenida en las ubres con suciedad, excrementos y flujos vulvares, por lo que proliferarán múltiples bacterias.

La metritis suele aparecer después de un parto complicado (prolongado, distócico, con retención placentaria o fetal). El suministro insuficiente de agua y los bebederos inadecuados suelen asociarse a cistitis pielonefritis, y ésta con metritis. En consecuencia, estas patologías en el proceso de postparto pueden presentar Disgalactia.

Los lechones neonatos prácticamente no tienen reservas corporales ya que la placenta de la cerda es epiteliocorial y no permite el paso de anticuerpos de la madre al feto, por lo que el lechón al nacer no estará inmunizado.

Por ello, es de suma importancia que el lechón ingiera el calostro en las primeras 36-48 horas de vida que será de altísima calidad inmunológica debido a la transferencia de las inmunoglobulinas igG durante los días 1-3 de vida.

La principal dificultad a la que se debe hacer frente es identificar previamente las cerdas que presentan Disgalactia, pues la camada tendrá dificultades en el crecimiento de los lechones. En este caso el objetivo es un tratamiento para proteger la lactación y, como consecuencia, la vida de los lechones.

Diversos estudios de campo demuestran claramente que la administración oral de Meloxicam en el proceso del parto conduce a niveles significativamente más elevados de IgG en los lechones durante las primeras 48 horas de vida, lo que permite un mejor crecimiento hasta el destete gracias a la reducción de la inflamación y el dolor en las cerdas tratadas, lo que a su vez implica la producción de un calostro de mejor calidad.

Tanto la cantidad como la calidad del calostro son cruciales para el posterior desarrollo del cerdo en términos de inmunidad y condición corporal para obtener un buen resultado en los parámetros (GMD).

¿QUÉ ES MELOVEM® Y CÓMO PUEDE CONTRIBUIR A UNA MEJOR GANADERÍA PORCINA?

Melovem® es un AINE selectivo (Meloxicam) inhibidor preferente COX-2. Tiene una relación COX1-COX2 menor a 1 (0,09) lo que evidencia una significativa menor irritación de la mucosa gástrica.

Tiene efecto antiinflamatório-analgésico-antipirético. Los AINE inhiben la síntesis de prostaglandinas (PG) por la ciclooxigenasa (COX), enzimas con dos isoformas (COX-1 y COX-2) con diferente función:

COX-1: promueve la producción de PG protectoras en la mucosa gástrica, el riñón y las plaquetas.

COX-2: está involucrada en el proceso inflamatorio. A partir de estas propiedades, Melovem® forma parte de los nuevos fármacos que inhiben selectivamente la COX-2. Y se ha demostrado clínicamente que estos inhibidores selectivos son tan eficaces para combatir la inflamación y la hiperalgesia como los AINE convencionales, con el beneficio añadido de producir menos lesiones gastrointestinales.

Tanto las presentaciones de 20 mg/ml como la de 30 mg/ ml están indicadas para el uso como terapia auxiliar en el tratamiento de septicemia y la toxemia puerperal (Síndrome mastitis, metritis, agalactia) en combinación con una terapia antibiótica adecuada, para el uso en trastornos no infecciosos del aparato locomotor para reducir los síntomas de cojera e inflamación.

El hecho de que su manejo sea de dosis única lo hace más cómodo en trabajo de campo. Hasta ahora se consumía más Meloxicam en una concentración 20 mg/ml; no obstante, disponemos de Melovem® 30 mg/ml, lo que aporta al veterinario una gran ventaja en el manejo con cerdas multíparas ya que la dosis permite una inoculación de 2ml de medicamento por 150Kg. p.v., proporcionando una dosificación a un 50% más de peso vivo y por tanto optimizando los costes de manejo en cabaña.

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS QUE PODEMOS ESPERAR?

Melovem® es un AINE de primera elección por su eficacia antiinflamatoria-analgésicaantipirética de fácil manejo y presente en tres concentraciones diferentes.

Para el tratamiento de la mastitis, asociado a una terapia antibiótica, se recomienda utilizar Meloxicam por su rápido mecanismo de acción y comodidad de manejo con sólo una inoculación intramuscular y, en caso necesario, se puede administrar una segunda dosis de Meloxicam después de 24h.

Las cerdas multíparas tratadas con Meloxicam podrían influenciar positivamente en su comportamiento maternal, lo que a su vez implica una aceptación en la toma de un mejor calostro.

El uso de antiinflamatorios en las cerdas reproductoras al momento del parto o posteriormente a él permite:
  • Mejora en el inicio de la producción de calostro
  • Mejor transmisión de inmunoglobulinas
  • Incremento de la camada reduciendo la mortalidad en pre-destete
  • Incremento de GMD de los lechones

Los lechones que se alimentan de la cerda también se benefician. Cuanto mejor se sienta la cerda, su consumo de agua se incrementará y con ello también aumentará su producción de leche.

Los lechones, a su vez, se beneficiarán de esto con una tasa de mortalidad inferior y un aumento de peso diario como resultado.

 

Para más información, puede consultar nuestra página web: https://www.dopharma-iberia.com/producto/melovem-30-mg-ml/

Dopharma Iberia
CONTENIDO DE Dopharma Iberia
Relacionado con Patología & Diagnóstico

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería