El porciFORUM 2020 reunirá a varios ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Entre ellos tendremos al Gerente de ICPOR Soria S.L Julián Redondo, que participará en el evento del sector porcino con una ponencia sobre Modelos de gestión ganadera- En mi granja lo hago así en la Sala 2: Gestión Ganadera Integral. ¿Quiere realizar […]

El porciFORUM 2020 reunirá a varios ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Entre ellos tendremos al Gerente de ICPOR Soria S.L Julián Redondo, que participará en el evento del sector porcino con una ponencia sobre Modelos de gestión ganadera- En mi granja lo hago así en la Sala 2: Gestión Ganadera Integral.
¿Quiere realizar alguna pregunta a Julián Redondo?
[mks_button size=”large” title=”¡Envíenos su pregunta” style=”squared” url=”https://porciforum.info/2020/preguntas.php” target=”_blank” bg_color=”#00958e” txt_color=”#FFFFFF” icon=”” icon_type=”” nofollow=”0″]
Julián Redondo es Licenciado en Veterinaria por la UCM con especialización en Producción Animal. A lo largo de su carrera, ha ejercido de Veterinario Jefe de Producción Porcina en Expasa Agricultura y Ganadería S.A. y como Veterinario de Compras de ganado porcino en Incarlopsa. Actualmente, es el Gerente en ICPOR Soria S.L.
Usted es el Gerente en de ICPOR Soria S.L. ¿Qué nos puede decir sobre su empresa y su filosofía de trabajo?
ICPOR es una empresa joven especializada en integración porcina de cerdo blanco e ibérico desde 2012. Nuestro modelo de negocio nos permite enlazar diferentes sectores de actividad, promoviendo el desarrollo económico y social del medio rural; generando riqueza y empleo y contribuyendo a la fijación de población en el entorno rural.
Nuestro modelo de producción, basado en la promoción de granjas porcinas eficientes y seguras, contribuye a modernizar el sector porcino con los más estrictos controles que determina la normativa de bienestar animal, sanidad y seguridad alimentaria.
Usted participará en el porciFORUM 2020 en la mesa redonda “Modelos de gestión de granjas – En mi granja lo hago así”. En su opinión, ¿cuáles son los principales retos y desafíos a los que se enfrenta el sector porcino actualmente?
Los retos son los de siempre, producir animales respetando toda la normativa ambiental, de bienestar animal y seguridad alimentaria y a un coste competitivo.
Y a esto se une ser capaces de transmitir a la sociedad que lo que hacemos lo hacemos bien.
Desde su empresa, ¿qué medidas se han adoptado para afrontar estos desafíos?
Para los retos tradicionales seguimos trabajando en formar equipos multidisciplinares que sean capaces de mejorar cada día
Y respecto al nuevo reto de transmitir a la sociedad lo que hacemos, nos esforzamos en comunicar y enseñar qué y cómo trabajamos. Para esto contamos en nuestro equipo con personas centradas en este nueva tarea.
¿Qué medidas cree que se deberían adoptar desde las administraciones para ofrecer un mayor apoyo al sector porcino de cara a los retos que vendrán en el futuro?
Las administraciones deben tomar conciencia del valor económico del sector, y de actividad en el mundo rural.
Debe transmitirse a la población el alto nivel técnológico y profesional que ha alcanzado el porcino en España.
¿Cuáles son sus expectativas con respecto al desarrollo del porciFORUM 2020?
Como siempre, muy buenas. Son un punto de encuentro de profesionales excepcional.
¿Qué idea o ideas le gustaría dejar a los asistentes a esta mesa redonda?
Las expectativas para el 2020 son muy buenas, excelentes tanto para la producción como para la industria. Creo que todos debemos tener el propósito de seguir con los pies en el suelo continuando con la forma de trabajar que ha venido desarrollando el sector porcino español en los últimos años lo que nos ha llevado a estar donde estamos.
¿Quiere saber más sobre el porciFORUM?
[mks_button size=”large” title=”Visite la web del porciFORUM” style=”squared” url=”https://porciforum.info/2020/” target=”_blank” bg_color=”#00958e” txt_color=”#FFFFFF” icon=”” icon_type=”” nofollow=”0″]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández