14 Ago 2025

España concentra el 26% de la producción porcina de la UE en medio de normas que desafían su supremacía

España aumenta su peso en la producción porcina de Europa. Mantener su liderazgo dependerá de ajustarse a normas más exigentes.

España concentra el 26% de la producción porcina de la UE en medio de normas que desafían su supremacía

En la última década, España ha pasado de tener poco más de 26 millones de cerdos a superar los 34 millones, un salto superior al 30% que contrasta con la tendencia de buena parte de Europa. Según los datos más recientes de Eurostat, el conjunto de la Unión Europea ha reducido su cabaña porcina en torno a un 8%. Ese desfase ha convertido al país en el centro neurálgico del sector: Actualmente, uno de cada cuatro cerdos europeos se cría en granjas españolas.

A diferencia de otros grandes productores, la trayectoria española apenas ha sufrido interrupciones. Solo en 2022 y 2023 se registraron caídas moderadas, pero en 2024 el número de animales volvió a crecer. El contraste es llamativo: Alemania ha recortado su censo cerca de un 25% desde 2014, Francia roza un descenso del 30%, y la misma tendencia negativa se repite en gran parte del continente. Entre 2014 y 2024, la cabaña porcina de la Unión Europea descendió de casi 144 millones a algo más de 132 millones de animales. Esta reducción se ha producido en un contexto de regulaciones ambientales más estrictas, aumento de los costes de producción y el cierre de miles de explotaciones en distintos países del bloque.

En ese escenario, España ha desarrollado un modelo de producción porcina basado en eficiencia y coordinación. Gran parte del crecimiento del país se explica por una estructura más integrada, en la que ganadería e industria trabajan de manera conjunta para garantizar la viabilidad económica de los proyectos. Asimismo, frente a sistemas más fragmentados, como los que predominan en Alemania o Francia, España ha apostado por granjas modernas vinculadas a grandes operadores. Este modelo proporciona seguridad a la hora de invertir y facilita el acceso a mercados, garantizando que los animales produzcan valor y sean absorbidos por la industria.

El crecimiento de España en producción porcina destaca frente a la tendencia descendente de Europa, pero no garantiza un liderazgo eterno. La clave estará en que el sector logre equilibrar inversión y eficiencia con cumplimiento de normas más estrictas. Ahora, el verdadero reto consiste en consolidar la producción cumpliendo con los nuevos estándares ambientales, sanitarios y sociales que marcarán la competitividad del porcino europeo en los próximos años.

Relacionado con Economía
Sectoriales sobre Economía
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería