28 Nov 2025

España confirma su primer caso de Peste Porcina Africana tras detectar un foco en jabalíes de Cataluña

Los positivos de Peste Porcina Africana en España han sido detectados en dos jabalíes hallados muertos en la UAB de Barcelona.

España confirma su primer caso de Peste Porcina Africana tras detectar un foco en jabalíes de Cataluña

Los servicios veterinarios de la Generalitat de Cataluña han informado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la aparición de dos jabalíes salvajes infectados con el virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en España. Los animales fueron encontrados muertos el 26 de noviembre en Bellaterra (Barcelona), y las pruebas realizadas por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) han confirmado la presencia del virus. Este hallazgo supone el primer caso de Peste Porcina Africana detectado en España desde 1994.

Los equipos veterinarios tuvieron noticia del hallazgo de los dos cadáveres, localizados a aproximadamente un kilómetro de distancia entre sí, en los alrededores del campus de la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras la confirmación, se ha puesto en marcha el protocolo de actuación frente a la PPA. Entre las medidas adoptadas figuran la delimitación de una zona infectada, la búsqueda y retirada controlada de restos de jabalíes, la prohibición de la caza para evitar desplazamientos de animales, la limitación de actividades no esenciales, el refuerzo de la vigilancia y la implantación de estrictos controles de bioseguridad en las explotaciones porcinas, además de visitas oficiales a las granjas afectadas.

La peste porcina africana no representa un riesgo para la salud humana, ya que no se transmite a las personas ni por contacto con los animales ni por consumo de carne o derivados. La Unión Europea la clasifica como enfermedad de categoría A, lo que obliga a los Estados miembros a adoptar medidas contundentes para su rápida contención y erradicación en las zonas donde aparezca.

El ministerio ha pedido al sector porcino extremar las precauciones, incrementar la vigilancia y reforzar las medidas de bioseguridad tanto en las granjas como en el transporte de animales. Además, se recuerda que cualquier indicio sospechoso, ya sea en fauna silvestre o en explotaciones porcinas, debe ser notificado de inmediato a los servicios oficiales de las comunidades autónomas. Las autoridades han iniciado ya las investigaciones para determinar el origen del virus en estos ejemplares de jabalí.


Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería