El sector porcino crece con fuerza y España se posiciona líder mundial en producción y exportación, destacando su papel clave en el mercado.

El sector porcino en España sigue destacándose por su dinamismo a nivel mundial, con el país español afianzando su posición como uno de los principales referentes en producción y exportación. De acuerdo con el último Barómetro Porcino, el número de sacrificios de cerdos en España creció un 4% durante el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, superando el ritmo de otros países europeos. Este avance también se refleja en las exportaciones, que experimentaron un importante aumento hacia mercados estratégicos como China (+9,8%) y Corea del Sur (+38,9%).
A pesar de estos buenos resultados, el sector afronta obstáculos significativos. Las plantas de sacrificio españolas han visto reducirse sus beneficios como consecuencia de la estabilidad de los precios de la carne dentro del país y la presión competitiva que ejercen otros exportadores tanto en Europa como en mercados internacionales. Además, el conflicto arancelario entre China y Estados Unidos ha frenado la recuperación de las compras chinas, afectando la demanda de cortes específicos como la panceta y limitando el crecimiento esperado.
En cuanto a las materias primas, los precios del trigo y del maíz muestran una clara tendencia a la baja, mientras que la cotización de la cebada se mantiene sin grandes variaciones. Este panorama ha llevado a muchos fabricantes a actuar con cautela y a retrasar decisiones de compra, esperando un contexto de mercado más favorable que les permita planificar con mayor seguridad.
Debido al riesgo latente de que la peste porcina africana (PPA) se propague, el sector porcino está intensificando sus protocolos de bioseguridad. INTERPORC ha difundido pautas esenciales que incluyen la desinfección y limpieza exhaustiva de vehículos, un control más riguroso de las importaciones de animales y productos cárnicos, así como la formación y concienciación de todos los actores involucrados en la cadena de producción. Estas iniciativas tienen como objetivo salvaguardar la industria frente a una enfermedad que podría impactar gravemente tanto en la producción como en las exportaciones.
Aunque España continúa liderando la industria porcina en el continente europeo, adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y reforzar la seguridad sanitaria serán factores determinantes para conservar su posición privilegiada y sostener el crecimiento del sector en los próximos meses.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández