Pese a esto, se prevé que China siga siendo el principal importador de carne de cerdo del mundo, representando el 20% de los envíos mundiales, aunque con un descenso significativo respecto a su cuota comercial del 42% en 2020.
El USDA acaba de publicar su último informe sobre las previsiones de producción y comercio de carne para este año.
El USDA acaba de publicar su último informe sobre las previsiones de producción y comercio de carne para este año. En las mismas, muestra que aunque se esperaba que las exportaciones mundiales de carne de cerdo sufrieran un retroceso en 2022, las perspectivas son cada vez más sombrías.
Pese a esto, se prevé que China siga siendo el principal importador de carne de cerdo del mundo, representando el 20% de los envíos mundiales, aunque con un descenso significativo respecto a su cuota comercial del 42% en 2020.
La fuerte caída de la demanda de China deja a los principales exportadores, como la UE, Brasil y Estados Unidos, buscando mercados para compensar la disminución del comercio. Con unos mercados alternativos limitados que puedan absorber volúmenes considerables, se espera que el comercio mundial de carne de cerdo caiga un 13% en 2022.
Se prevé que Brasil exporte una mayor parte de su producción debido a la firmeza de la demanda de China, Egipto y Estados Unidos. Aunque la demanda mundial de importaciones sigue siendo fuerte, las presiones inflacionistas y los persistentes problemas logísticos han atenuado las expectativas de una mayor demanda en un momento en el que muchos países están levantando las restricciones de COVID-19.
Las exportaciones mundiales de carne de cerdo para 2022 se han revisado a la baja en casi un 10%, hasta los 10,6 millones de toneladas. El descenso se debe principalmente a la reducción de las importaciones de China, que se reducen en un 39%, hasta casi 2,2 millones de toneladas, debido a la mejora de la oferta nacional.
Las importaciones de Hong Kong también se han revisado a la baja en un 21%, hasta 275.000 toneladas, ya que el aumento de las importaciones de cerdos vivos procedentes de China refuerza la producción local. Se prevé que la demanda aumente en otros mercados como Corea del Sur, México, Japón y Filipinas, pero no podrán compensar el inmenso descenso de China.
Más noticias
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez