Como medicamento, el ZnO se administra a dosis mucho más altas que las permitidas para su uso como aditivo (3000 contra150 ppm), requiriéndose prescripción veterinaria y limitándose la duración del  tratamiento a dos semanas después del destete, según las normativas vigentes.

Sin embargo, el elevado impacto medioambiental que representa dicho tratamiento terapéutico plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del mismo.

Además del impacto en el medio ambiente, se han apuntado otros efectos negativos del uso de altas dosis de ZnO en pienso como son su antagonismo con ciertos aditivos alimentarios -cobre, fitasas, ácidos orgánicos-, su toxicidad en lechones si se usa durante períodos largos de tiempo o el desarrollo de resistencias bacterianas no sólo al zinc sino también a antibióticos (Roméo, 2014).

Todos estos efectos negativos descritos para el uso de ZnO como medicamento en piensos para lechones están generando un creciente malestar así como debates extensos entre las autoridades de diversos países europeos sobre la conveniencia o inconveniencia de este tratamiento terapéutico.

Hoy en día, los considerables avances en el conocimiento de la utilización intestinal y el metabolismo de los nutrientes permiten que la formulación de dietas para lechones persiga maximizar el crecimiento de los animales y la optimización de su salud intestinal.

En el presente trabajo se revisan distintas estrategias a nivel nutricional que pudieran contribuir a soslayar el uso de dosis altas de zno en pienso, sin tener que comprometer la salud del intestino de los lechones tras el destete.

Se abordan algunas tácticas a nivel de composición en nutrientes e ingredientes de la dieta basal.

En una segunda parte se tratará el papel que pueden jugar distintas familias de aditivos alimentarios y compuestos funcionales en dietas de destete no suplementadas con altas dosis de ZnO.

Contenido y composición de la fibra de la dieta

El papel que juega la fibra de las dietas post-destete y su relación con los problemas durante el período post-destete -tales como la incidencia de diarreas- ha sido y es motivo de gran interés para los especialistas en nutrición animal.

Como indican en su extensa revisión bibliográfica De Lange y col. (2010), ya en los años 60 ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.